Lunes, 28 de julio de 2025

Iceta pide abandonar "excusas y adversarios" y reconciliar a Cataluña

La ANC dice que una victoria del independentismo "ratificará" la República catalana

La ANC ha sostenido este sábado que una victoria de las candidaturas independentistas --ERC, JuntsxCat y CUP-- en las elecciones del 21 de diciembre "ratificará la República catalana con plenas consecuencias".

En un comunicado después de una reunión extraordinaria del Secretariat Nacional de la entidad, ha alertado de que la convocatoria de las elecciones del 21-D por parte del Gobierno se explica por "la debilidad del control efectivo" del Estado sobre Cataluña, ya que, a su juicio, el Estado ya no ejerce en Cataluña, sino que es un mecanismo ilegítimo de dominio por la fuerza.

Por ello, considera que con una victoria independentista el 21-D "la posición débil del Estado español se volverá insostenible" y la República catalana estará más cerca de ser efectiva.

"Los pasos que se deberán recorrer a partir del 22 de diciembre son evidentes: La restauración del Govern legítimo, la ratificación y la consolidación de la República y el inicio del proceso constituyente", ha reclamado.

La ANC también ha explicado que ha aprobado un presupuesto de 300.000 euros para intensificar su comunicación en las próximas semanas y abrir el debate sobre la nueva hoja de ruta que debe seguir la entidad.

Además, ha rechazado cubrir el cargo de presidente de la ANC, después de que Jordi Sànchez dejara el cargo para ser candidato de la lista de JuntsxCat, aunque el vicepresidente, Agustí Alcoberro, acumulará las funciones propias de la presidencia y vicepresidencia hasta que los socios de la entidad escojan al nuevo Secretariat Nacional, antes de la Semana Santa del 2018.

Iceta pide abandonar "excusas y

adversarios" y reconciliar a Cataluña

El candidato del PSC a presidir la Generalitat, Miquel Iceta, ha pedido este sábado abandonar la búsqueda permanente de "excusas y adversarios" y levantar a Cataluña desde la reconciliación y las reformas después de las elecciones catalanas.

Al intervenir en la clausura de las jornadas de Units per Avançar 'L'aliança del seny i el catalanisme', Iceta ha sido recibido con aplausos y gritos de 'President', y ha reclamado recuperar el respeto a las leyes, las instituciones y al legado acumulado, y también reformar sin caer en el "sectarismo".

"Queremos cambios porque no estamos aquí para dejar las cosas iguales", y ha instado a no desmerecer el trabajo y el progreso que ha tenido Cataluña en democracia, aunque constata que mucha ha expresado, con razón, su incomodidad.

Por eso plantea tres pactos: por el crecimiento económico y la generación de empleo; por la igualdad para paliar los efectos de la crisis, y por Cataluña, para la que contempla recuperar el Estatut "entero, y desarrollarlo", además de una nueva financiación y reformar la Carta Magna.

"Los catalanes debe leerse en la Constitución y que se reconozca el carácter de la nación catalana hermanada con otros territorios en una España federal", y ha subrayado que la 'rauxa' en que se ha visto inmersa la política catalana en los últimos años no ha aportado nada, según él.

DEVOLVER LA POLÍTICA A LAS INSTITUCIONES

El dirigente de Units per Avançar y 'número 3' de la lista del PSC para el 21-D, Ramon Espadaler, ha apostado por devolver la política a las instituciones y al respeto a la ley: "Vamos a construir puentes y no trincheras".

Y ha coincidido con Iceta en que el independentismo "tienen razones" que pueden compartir, aunque no comparten su terapia para solucionar la situación, y ha insistido en que estas elecciones son una encrucijada entre el 'mambo' de la CUP y el inmovilismo de PP y Cs.

"Nos da mucho miedo que el péndulo se vaya al otro extremo y que la situación se aproveche para arrasar el autogobierno que tenemos", y ha dicho que Iceta es el presiente que Cataluña necesita, por capacidad política y por su trayectoria, para gestionar el momento político actual.

Espadaler ha defendido el pacto electoral del PSC y Units per Avançar: "Necesitamos acuerdos entre formaciones que tienen objetivos comunes", y ha recordado que Iceta ha sido capaz de no echar más leña al fuego en la situación política.

VIOLENCIA DE GÉNERO

Iceta y Espadaler han tenido palabras de recuerdo para las víctimas de la violencia machista con motivo del Día Internacional contra la Violencia de Género, y ambos líderes han recamado luchar contra este problema desde la educación.

"Los hombres deben reconocer que los sentimientos de presión y la negación de la feminidad son comportamientos que deben ser combatidos y erradicados", ha defendido Iceta, y ha subrayado la idea de que el machismo se trata de un problema de los hombres que sólo sufren las mujeres.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo