Miercoles, 23 de julio de 2025
Convoca una manifestación el 11 de marzo en Barcelona para "recuperar el Govern legítimo"
La ANC fija su hoja de ruta para hacer efectiva la República y renovará su dirección el 17 de marzo
En la Asamblea General Ordinaria que ha celebrado la entidad en el pabellón de la Mar Bella de Barcelona, la ANC ha fijado sus objetivos estratégicos, entre los que establece la necesidad de mantener el "carácter no violento y pacífico" del proceso independentista, y reforzar la independencia de la entidad respeto a los partidos.
También apuesta por la "unidad de acción" de los partidos y las entidades independentistas, y por intensificar el nivel de movilizaciones para reclamar la liberación de los presos soberanistas, el retorno de los consellers cesados que están en Bélgica y defender la República catalana.
La ANC defiende que, pese a que las elecciones del 21 de diciembre dejaron una mayoría absoluta independentista, "hace falta implicar toda la sociedad en la construcción de esta República que ha sido proclamada", de manera que ven necesario ampliar la base social del soberanismo.
Además, el documento de la ANC insta al Govern y al Parlament a construir la República catalana como "un poder efectivo y no dependiente del Estado español" en diferentes ámbitos: la financiación y el control de la hacienda catalana, el poder judicial y las fuerzas de seguridad.
El vicepresidente de la entidad, Agustí Alcoberro, ha expresado su "preocupación" porque el objetivo de restaurar el Govern e implementar la República no se han cumplido, por lo que ha destacado que la ANC continuará movilizándose.
Por ello, ha anunciado la convocatoria de una manifestación el 11 de marzo en Barcelona para "recuperar el Govern legítimo y desplegar la República".
Durante la Asamblea, se ha aprobado el informe económico y las cuentas de la entidad, en la que destacan que la caja de solidaridad, impulsada junto a Òmnium para afrontar las fianzas que decretan los tribunales por causas relacionadas con el proceso soberanista, ha recibido 5,8 millones de euros en 2017.
Además, la entidad ha convocado las elecciones del nuevo secretariado el sábado 17 de marzo para renovar la dirección de la ANC, que deberá nombrar al nuevo presidente de la entidad, un cargo que está vacante desde que el diputado de JxCat en el Parlament Jordi Sànchez renunciara para presentarse a las elecciones.
Han asistido a la Asamblea varios diputados de los partidos independentistas, como Elsa Artadi y Jordi Turull de JxCat, Carme Forcadell de ERC, y Carles Riera de la CUP, y se han emitido varios vídeos grabados por los políticos independentistas en el extranjero.
El candidato de JxCat a la Presidencia de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha animado a través de un vídeo grabado desde Bélgica a continuar trabajando para conseguir la independencia: "Si no desfallecemos, si persistimos y si tenemos la paciencia suficiencia ganaremos".
"Intentaremos estar a la altura de la dignidad de todos vosotros y del pueblo de Catalunya. Dignidad que no merece ser traicionada, merece ser servida para intentar mantener el legado del 1-O, de lo que acordamos en el Parlament el 27 de octubre y lo que revalidamos el 21-D", ha reivindicado Puigdemont.
También se ha leído un mensaje del diputado de JxCat y expresidente de la ANC Jordi Sànchez, en el que asegura que, si pudiera volver en el tiempo, asumiría de nuevo el cargo para presidir la entidad y ha señalado que sin la fuerza movilizadora de la ANC la independencia de Catalunya no estaría "tan cera".
Ha agradecido el apoyo que ha recibido en la cárcel y ha pedido a los socios de la ANC a continuar trabajando "con la misma generosidad de siempre".
El diputado de ERC en el Parlament Toni Comín ha defendido la necesidad de complementar un Govern en Catalunya y el papel de los consellers cesados en Bruselas: "Necesitamos dos piernas institucionales bien robustas, una en Barcelona y otra en Bruselas. Pero también necesitamos los brazos, que son la sociedad civil, bien fuertes".
También ha intervenido la consellera cesada de Agricultura, Meritxell Serret, que ha destacado el papel de la ANC para avanzar hacia la República y ha reclamado la unidad del independentismo: "No caeremos en la tentación de la división ni de los que quieren provocar violencia. Continuaremos con esta sonrisa, que es lo que hace más daño a los que nos quieren dividir".
La consellera cesada de Enseñanza, Clara Ponsatí, se ha mostrado convencida de que la ANC encontrará "la manera de reinventarse, de tener iniciativas, de volver a ser el impulso para que el liderazgo para la República no desfallezca", y ha pedido que lo haga sin renuncias y con dignidad.
Asimismo, el conseller cesado de Cultura, Lluís Puig, ha pedido a los socios de la ANC que sigan "trabajando, avanzando y acompañando a todo el país en este proceso sin marcha atrás".
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna