Domingo, 20 de julio de 2025
JxCat propone investir a Puigdemont antes del 14 de mayo con la reforma de la Ley de Presidencia
La ANC mantiene su apuesta por investir a Puigdemont
Las bases de la ANC han mantenido su apuesta por investir al diputado de JxCat Carles Puigdemont como presidente de la Generalitat en la consulta que la entidad soberanista inició este jueves y cuyos resultados ha dado a conocer este sábado.
En una atención a los medios tras la reunión del secretariado nacional de la entidad para valorar los resultados, la presidenta de la ANC, Elisenda Paluzie, ha explicado que los socios han apoyado con un 81,3% (8.320 votos) mantener la petición de investir a Puigdemont en la consulta en la que ha participado un 27,4% (10.237 votos sobre un censo de 37.396).
El secretariado nacional de la ANC ha pedido a todos los grupos soberanistas que "cumplan el mandato de las elecciones del 21 de diciembre e invistan al presidente legítimo", ha afirmado Paluzie, en referencia a Puigdemont.
La presidenta de la entidad soberanista ha apelado directamente a los diputados de JxCat, PDeCAT, ERC, CUP y Demòcatres porque "prometieron restituir el gobierno legítimo en campaña electora" y ha reclamado que obedezcan ese mandato popular.
Ha subrayado que las bases han considerado que el resultado de las elecciones del 21 de diciembre fue "claro" y que no es necesaria una nueva convocatoria electoral.
En la segunda pregunta de la consulta, situada en el escenario en que los partidos decidieran renunciar a Puigdemont, un 57,6% ha aceptado la formación de un Govern alternativo mientras que un 35,3% ha preferido nuevas elecciones y un 7,1% no apoyado ninguna opción, según ha detallado.
Sin embargo, Paluzie ha remarcado que, para la ANC, "esta legislatura tiene que empezar con un acto de soberanía del Parlament que no acepte las imposiciones y amenazas del Estado".
JxCat ha propuesto este sábado investir a Carles Puigdemont como presidente de la Generalitat antes del 14 de mayo utilizando la reforma de la Ley de Presidencia que aprobó el viernes el Parlament para hacer investiduras a distancia.
Lo ha anunciado el portavoz adjunto de JxCat, Eduard Pujol, en declaraciones a los medios después de la reunión que ha celebrado el grupo en Berlín con el expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont.
Pujol ha defendido que quieren aprovechar "el nuevo terreno de juego" que ofrece la modificación de la Ley de Presidencia y ha señalado el lunes 14 de mayo como la fecha límite para hacer esta investidura.
"Nuestra idea es investir al presidente Puigdemont, el que hemos dicho que es el presidente legítimo y el que sale del mandato de las urnas del 21-D, aprovechando la reforma de la Ley de Presidencia el día 14 de mayo de 2018", ha dicho Pujol.
Además, ha subrayado que la decisión de su partido la posibilita la reciente aprobación de la modificación de la Ley de Presidencia. "Esta reforma nos sitúa donde queríamos", ha dicho Pujol, aludiendo a la modificación legislativa que permite la investidura telemática del nuevo president.
"La reforma abre un escenario que debemos tener en cuenta y que haremos útil en la medida que sea posible", ha defendido Pujol. En su partido, confían en que (ERC) siga la vía planteada este sábado por JxCat.
"Hemos trabajado con Esquerra desde el día siguiente de las elecciones. Hemos pactado y llegado a todo tipo de acuerdos, el president del Parlament es el Señor Torrent que fue investido con los votos de JxCat, entonces no hubo discusión. En el acuerdo va implícito que el presidente del país será un candidato de JxCat", ha subrayado Pujol.
El portavoz de JxCat ha señalado además que con la elección de Puigdemont se abrirá un nuevo periodo para "el diálogo". "Esperamos que, después de la investidura del 14 de mayo, se abra una ventana para el diálogo y para que el Estado cese de perseverar en el error", ha sostenido Pujol.
"Ojalá que el Estado español haya aprendido la lección de que la disputa, la judicialización, como diría Rajoy... 'el lío no nos lleva a ninguna parte'", ha insistido el portavoz del partido de Puigdemont.
"Lo que lleva a algún camino es respetar la democracia en todos los sentidos y permitir la investidura de Puigdemont, y después hablar, pactar y volver a la normalidad, es decir, a que no haya gente en el exilio ni en prisión, que no haya presos políticos", ha agregado.
Evocando un futuro político con Puigdemont como presidente a distancia, Pujol avanzó la intención de su partido de lanzar una "comisión de control del artículo 155" aplicado en Cataluña.
"Habría que organizar una comisión de control sobre el 155 que analice qué ha pasado con el 155 y para paliar todos los males causados por el 155", ha afirmado Pujol.
Sabedor de que el Gobierno español ya tiene listo el recurso contra la eventual investidura telemática de Puigdemont, Pujol ha planteado que, de fracasar la tentativa de investir a Puigdemont, JxCat volvería a apostar por hacer president a Jordi Sánchez.
"La reunión del JxCat se basan en la madurez de los participantes y esto nos obliga a poner todos los escenarios previsibles, en este sentido, si no es posible la investidura del president Puigdemont, tendríamos que valorar la investidura de Jordi Sánchez, que ya hemos defendido dos veces", ha manifestado el portavoz del partido independentista.
Ante el posible fracaso de una nueva tentativa de hacer a Sánchez president, Pujol evocó la posibilidad de pensar en una tercera persona. "Si esta posibilidad no puede concretarse (la investidura de Sánchez), habría que abrir la puerta a una alternativa", ha dicho Pujol, al tiempo que ha rechazado mencionar otros posibles candidatos.
"Hoy puedo afirmar con toda la rotundidad del mundo que en la reunión del Grupo Parlamentario de JxCat no se ha puesto ningún nombre sobre la mesa de aquellos con los que se ha especulado", ha aseverado Pujol, tras la que fue la segunda reunión del Grupo parlamentario JxCat celebrada en Berlín, ciudad en la que se encuentra el huido de la Justicia española Carles Puigdemont.
La primera reunión tuvo el lugar el pasado 18 de abril, después de que fracasara por segunda vez la candidatura de Jordi Sánchez, a quien en ese segundo intento el Tribunal Supremo denegó el permiso para acudir al pleno.
La reunión de este sábado dio cita en un hotel del oeste berlinés a 28 de los 34 miembros del grupo de JxCat en el parlamento catalán. Además de dos ausencias de parlamentarios "por motivos personales", según explicaron fuentes de JxCat, faltaron a la reunión los políticos presos o bajo medidas cautelares por su implicación en el procès. A saber, Jordi Sánchez, Jordi Turull, Josep Rull y Lluís Guinó.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna