Lunes, 04 de agosto de 2025

El Parlamento venezolano avisa de que no acatará la orden de la Asamblea Constituyente

La Asamblea Constituyente asume por decreto las competencias del Parlamento de Venezuela

La Asamblea Nacional Constituyente (ANC) de Venezuela, controlada por personas leales al Gobierno de Nicolás Maduro, ha retirado este viernes las competencias legislativas de la Asamblea Nacional, en manos de la oposición, después de que este último órgano se negase a reconocer la legitimidad del primero.

La Constituyente asume por decreto las potestades legislativas que le correspondían a la Asamblea Nacional, que ya 'de facto' no podía llevar a cabo ninguna iniciativa al haber sido declarada en desacato por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). "Por decreto constituyente, la ANC asume facultad de legislar para preservar la paz y la institucionalidad en el país", ha esgrimido.

El texto deja en manos del órgano chavista un gran abanico de materias, sin aclarar exactamente cuáles. Sí refleja que serán aquellas necesarias para "garantizar la preservación de la paz, la soberanía, el sistema socio económico y financiero, los fines del Estado y la preeminencia de los derechos de los venezolanos".

La presidenta de la ANC, Delcy Rodríguez, había convocado este viernes a la junta directiva de la Asamblea Nacional para que participara en una sesión ordinaria y, una vez confirmado el rechazo de la otra parte, le ha recriminado que responda al "diálogo nacional" con "sillas vacías". "Llegó la Constituyente a poner orden, a traer beneficios para el pueblo de Venezuela y felicidad a nuestro país", ha espetado.

La oposición, por su parte, ha dicho 'no' a Rodríguez cargando contra la "mentira constituyente", a la que ha acusado de tratar de "destruir" la Constitución promulgada en 1999.

En una carta abierta a autoridades nacionales e internacionales, la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) ha afirmado que la ANC es "expresión de la naturaleza hegemónica que pretende perpetuar a Nicolás Maduro Moros en el poder", una "estructura de dominación" surgida "de espaldas al pueblo".

"Fue convocada sin un referéndum popular, destruyó la universalidad del derecho al voto, fue pobremente avalada por dos millones de venezolanos, tiñó de sangre la conciencia del país y ha sido desconocida por el pueblo mayoritario de Venezuela, por la comunidad internacional y por la Asamblea Constitucional", reza el texto, firmado por el presidente parlamentario, Julio Borges, y apoyado por los 109 diputados opositores.

El Parlamento también ha incluido en su nota un mensaje a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), a la que ha instado a estar "al servicio de la nación" y defender la actual Constitución. "Juraron proteger a nuestro pueblo y el día de hoy la palabra empeñada debe ser recordada", ha recalcado.

CRIBA OPOSITORA

La oposición boicoteó la votación celebrada el 30 de julio para la elección de la ANC, al considerar que el Gobierno no había cumplido con todos los requisitos legales para su convocatoria e intentaba crear un órgano a su medida para hacerse con el control absoluto. Maduro, cuya continuidad ha sido avalada por la nueva asamblea, ha reconocido que ahora es la Constituyente quien tiene todo el poder.

El órgano chavista adoptó como primera medida tras su investidura la renovación del Ministerio Público, que se tradujo en el cese de la fiscal general Luisa Ortega Díaz como represalia por sus reiteradas críticas contra el Gobierno y contra la propia ANC.

El Parlamento venezolano avisa de que no

acatará la orden de la Asamblea

Constituyente

El presidente de la Asamblea Nacional venezolana, Julio Borges, ha advertido de que no acatará el decreto aprobado este viernes por la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) y en el que este órgano se arroga gran parte de los poderes que teóricamente le corresponden al Parlamento ordinario.

La Constituyente, afín al Gobierno de Nicolás Maduro, asume por decreto potestades legislativas que le correspondían a la Asamblea Nacional, que ya 'de facto' no podía llevar a cabo ninguna iniciativa al haber sido declarada en desacato por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

En concreto, el nuevo órgano adoptará las leyes que sean necesarias
para "garantizar la preservación de la paz, la soberanía, el sistema socio económico y financiero, los fines del Estado y la preeminencia de los derechos de los venezolanos", según el decreto.

El presidente de la Asamblea Nacional, el opositor Julio Borges, ha advertido en Twitter de que ni el órgano que encabeza ni la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) acatarán la "disolución" que intenta imponer Maduro a través de la "fraudulenta" ANC. En este sentido, ha subrayado que la Constituyente "es nula y sus actos, ilegales e inconstitucionales".

Borges ha descrito la aprobación del decreto como un "golpe de Estado" que supone, a su vez, "la profundización de las acciones que ejerce el régimen de Maduro contra la Asamblea Nacional y la Constitución". El Parlamento ha convocado una sesión para el sábado por la mañana a la que ha invitado al cuerpo diplomático extranjero.

La decisión de la ANC ha generado una ola de protestas entre dirigentes de la oposición venezolana, pero también ha recibido la repulsa del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, una de las voces más críticas en la región contra el Gobierno chavista. Para Almagro, se ha cometido una "disolución fraudulenta" del Parlamento que implica la "profundización del golpe de Estado".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo