Lunes, 04 de agosto de 2025

en el Palacio Legislativo de Venezuela

La Asamblea Constituyente convivirá con el Parlamento

La Asamblea Nacional, controlada por la Mesa de Unidad Democrática (MUD) --coalición opositora-- ha emitido un comunicado este viernes para denunciar que la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) "ha utilizado la fuerza para violentar las puertas y comenzar los preparativos para el acto (de instalación) de la Asamblea Constituyente".

La nueva cámara estará situada en el Salón Elíptico, una estancia que quedó vacía cuando el Parlamento pasó a ser unicameral y que desde entonces depende "para su protección y conservación" del Poder Ejecutivo, según ha indicado la cúpula parlamentaria.

"Es lamentable que hayan violentado el Salón Elíptico para materializar el fraude que le hicieron al país, (...) el más grande e ilegal en la historia contemporánea de Venezuela", ha dicho el presidente de la Asamblea Nacional, el opositor Julio Borges, junto a sus vicepresidentes, Freddy Guevara y Dennis Fernández.

Los dirigentes opositores han aclarado, no obstante, que los efectivos de la GNB les han asegurado que "los parlamentarios seguirán haciendo su trabajo en el Palacio Legislativo porque 'así lo ordenaron 14 millones de venezolanos el 6 de diciembre de 2015'".

Está previsto que la Asamblea Constituyente se instale este viernes, a pesar de que, tal como ha anunciado el Consejo Nacional Electoral (CNE), las elecciones se repetirán el 13 de agosto en los municipios de Miranda, en el estado de Mérida, y Francisco de Miranda, en Táchira, porque los disturbios del 30 de julio frenaron la participación electoral.

ASAMBLEA CONSTITUYENTE

El pasado domingo, Venezuela celebró elecciones para elegir a los 545 miembros de la Asamblea Constituyente, que tienen el mandato de elaborar una nueva Carta Magna con el fin de recuperar la paz social, después de cuatro meses de enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad que han dejado más de cien muertos y miles de detenidos.

La clave de estos comicios era la participación porque la Mesa de Unidad Democrática no presentó candidatos para boicotear el proceso electoral, por considerar que es un "fraude" del 'chavismo' para perpetuar a Maduro en la Jefatura del Estado.

El Consejo Nacional Electoral ha asegurado que se emitieron más de ocho millones de votos, lo que superaría los buenos resultados de la MUD en las parlamentarias de 2015 y del propio Maduro en 2013. La oposición, en cambio, sostiene que solo participaron unos 2,4 millones de personas.

Los datos del CNE a los que ha tenido acceso Reuters revelan que hacia las 17.30 (hora local) solo habían votado 3,7 millones de personas, hora y media antes de que cerraran los colegios electorales. La votación se prorrogó una hora debido, según el CNE, a la masiva afluencia a las urnas.

Además, el CEO de Smartmatic, Antonio Mugica, reveló el miércoles que "el resultado de las recientes elecciones a la Asamblea Constituyente fue manipulado". "Estimamos que la diferencia entre la participación real y la anunciada por las autoridades venezolanas es de al menos un millón de votos", ha detallado.

El Parlamento aprobó por unanimidad pedir al Ministerio Público que abra una investigación penal por un delito electoral. La fiscal general, Luisa Ortega Díaz, que hace meses se desmarcó del Gobierno, ha accedido. "Pedimos que se haga una auditoría con expertos nacionales e internacionales", ha reclamado.

noticia


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo