Viernes, 15 de agosto de 2025
La comisión de Derechos Humanos
La Asamblea General de la ONU aprueba una resolución en contra del matrimonio infantil
La comisión de Derechos Humanos de la ONU ha adoptado esta resolución no vinculante mediante consenso y ha instado a los 193 países que la conforman a dar pasos que pongan fin a los matrimonios "infantiles, precoces y forzados".
Se estima que en la actualidad unas 700 millones de mujeres han contraído matrimonio antes de cumplir 18 años, en su mayoría en condiciones de pobreza e inseguridad, según datos de Naciones Unidas.
El matrimonio infantil afecta sobre todo a niñas procedentes del sur de Asia y África Subsahariana. Níger ostenta la cifra más alta, con un 77 por ciento de mujeres entre 20 y 49 años que contrajeron matrimonio antes de ser mayores de edad.
Por su parte, Bangladesh es el país en el que más niñas menores de 15 años son obligadas a contraer matrimonio, mientras que India cuenta con un tercio de las niñas casadas del mundo.
La representante adjunta permanente ante la ONU de Zambia, Christine Kalamwina, que promovió esta resolución junto con Canadá, ha recordado que los matrimonios infantiles impiden la reducción de la pobreza, la educación, la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer, además de agravar la mortalidad infantil, la salud maternal y el SIDA/VIH y otras enfermedades.
La solución también recoge que el matrimonio infantil supone una amenaza grave a la salud tanto física como psicológica de las niñas, que no son suficientemente maduras y provoca un "incremento del riesgo de los embarazos no deseados, la mortalidad de los recién nacidos y las madres y la transmisión de enfermedades sexuales".
Entre los 118 países que han promovido la aprobación de esta resolución se encuentran Malí, Etiopía y República Centroafricana, que se encuentran entre los diez países con un mayor número de matrimonios infantiles.
La resolución que hace un llamamiento a los países firmantes a asegurar que el matrimonio se produzca con un completo consentimiento de ambos contrayentes ha sido aprobada sin someterse a votación, por lo que se trasladará a la Asamblea General para que se apruebe formalmente el próximo mes de diciembre.
Tanto Irán como Sudán han expresado su "preocupación" sobre el párrafo que insta a los gobiernos a proteger los derechos de las niñas a controlar su sexualidad y aprobar leyes que protejan sus derechos reproductivos, aunque finalmente han respaldado el documento.
Las resoluciones de la Asamblea General no son legalmente vibculantes, aunque pueden suponer un aumento de la presión política sobre ciertos países.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna