Jueves, 31 de julio de 2025
Maduro reprocha al presidente de Uruguay su "injerencismo"
La Asamblea Nacional de Venezuela anuncia el inicio del proceso de destitución de magistrados del TSJ
El primer vicepresidente del Parlamento, Freddy Guevara, ha comparecido este domingo junto a representantes de diversos sectores sociales para anunciar esta iniciativa, apoyada en principio por los partidos de la oposición, que cuentan con mayoría en la cámara.
Guevara ha denunciado que los magistrados de la Sala Constitucional han perpetrado un "golpe de Estado" con la medida aprobada el pasado miércoles. "Esos magistrados que dieron un golpe de Estado no pueden quedar impunes", ha apuntado Guevara desde el Palacio Federal Legislativo.
La decisión fue revocada finalmente el sábado por el TSJ a instancias del Consejo de Seguridad de Venezuela que encabeza el presidente Nicolás Maduro, lo cual fue nuevamente criticado por la oposición, que considera que la Justicia está al servicio y a la orden del poder ejecutivo.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha reprochado al presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, la adhesión de su país a una declaración de Brasil, Argentina y Uruguay en la que instan a Venezuela a "restablecer la separación de poderes".
"Yo estoy llamando al presidente Tabaré Vázquez desde hace una semana, para conversar las declaraciones y la actitud de su cancillería (... ). No puedo entender cómo su canciller agrede a Venezuela, coordina con el Departamento de Estado las posiciones contra Venezuela, coordina con la embajadora de Estados Unidos en Montevideo contra Venezuela, guardan silencio", ha afirmado Maduro en su programa semanal Domingos con Maduro.
En concreto, el canciller uruguayo, Rodolfo Nin Novoa, suscribió una declaración junto a sus colegas de Mercosur, con la excepción de Venezuela, cuya pertenencia al grupo está suspendida.
Así, Maduro ha asimilado la situación actual de Venezuela con la de Cuba en la década de 1960. "Está siendo sometida al mismo guión que se aplicó contra Cuba (...) cuando emprendió un camino político, económico y social que no obedecía a las órdenes de los ejes imperiales", ha argumentado.
Ahora la Organización de Estados Americanos "desconoce las acciones constitucionales emprendidas por el Gobierno venezolano, buscan crear el ambiente para generar una invasión en el país, de la misma forma que hicieron con Cuba". "Así fue la historia que hoy quieren repetir", ha apostillado.
Sin embargo, Maduro ha asegurado ahora hay "otra América, muy distinta a aquella, con voces claras y rebeldes y valientes". "Se están levantado una nueva ola popular rebelde revolucionaria de los pueblos de América Latina y nada ni nadie los podrá detener", ha asegurado.
En particular, Maduro ha destacado la "permanente movilización" de los pueblos de Argentina y de Brasil, "sometidos a esquemas neoliberales que dieron marcha a atrás a las conquistas sociales alcanzadas en las últimas dos décadadas".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna