Miercoles, 10 de septiembre de 2025
Recibe el visto bueno definitivo del Parlamento
La Asamblea Nacional francesa aprueba la reforma de las pensiones
Sin embargo, la última palabra la tendrá el Consejo Constitucional, ya que el Partido Socialista recurrió este martes ante este organismo el texto del proyecto de ley, que eleva de 60 a 62 años la edad mínima de jubilación y de 65 a 67 la edad a partir de la cual hay que jubilarse para recibir la pensión completa. Mientras el Consejo Constitucional no dé su visto bueno al texto, no se podrá promulgar la ley.
El Senado ya aprobó el texto que había consensuado un día antes la comisión paritaria integrada por siete diputados y siete senadores. Raymond Soubie, asesor en temas sociales del presidente francés, Nicolas Sarkozy, afirmó el pasado domingo que la promulgación de la ley debería producirse en torno al próximo 15 de noviembre, teniendo en cuenta un posible recurso de la oposición.
Aunque la mayoría de los diputados han aplaudido al término de la votación, algunos parlamentarios de izquierdas han abucheado, según la emisora de radio France Info. La socialista Marisol Touraine denunció que "la gran reforma" se ha convertido en una iniciativa legislativa "penosa".
"Soñabais con una audacia reformadora y os habéis encontrado con un país en crisis", añadió. Para Jean-Paul Lecoq, del Partido Comunista Francés, la reforma supone "una regresión social sin precedentes".
Mientras, Jean Leonetti, de la Unión por un Movimiento Popular (UMP, el partido del presidente Nicolas Sarkozy), dijo que la aprobación de la reforma "no es ni una victoria de la mayoría sobre a la oposición ni la victoria del Parlamento sobre la calle, sino la victoria del interés general".
Por su parte, Jean-Luc Préel, de Nuevo Centro (centro-derecha), afirmó que lamenta "el Gobierno no haya aprovechado esta ley para llevar a cabo una verdadera reforma de equidad" que consista en "un régimen universal único por puntos administrado por los aliados sociales" y en "la eliminación de los regímenes especiales".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna