Lunes, 18 de agosto de 2025
El Parlamento venezolano pide a la comunidad internacional que bloquee el dinero del Gobierno en el extranjero
La Asamblea Nacional tacha a Maduro de "usurpador" y señala a Guaidó como su sustituto
"Se aprueba un acuerdo histórico en donde este Parlamento asume sus competencias con base en los artículos 233, 333 y 350. Dios bendiga al pueblo de Venezuela", ha anunciado el presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, en su cuenta oficial Twitter.
Según el texto, los legisladores venezolanos han definido "como jurídicamente ineficaz la situación 'de facto'" de Maduro y, en consecuencia, han declarado "nulos todos los supuestos actos emanados del Poder Ejecutivo" desde este momento.
"Por legitimidad, la Presidencia de la República le corresponde a Juan Guaidó, no puede haber dudas al respecto (...) Juan Guaidó es el nuevo presidente", ha proclamado el diputado opositor Juan Andrés Mejía, de acuerdo con el diario venezolano 'El Universal'.
Guaidó ha calificado la sesión de "histórica para todos los venezolanos". "Asumimos las competencias que nos demanda la CRBV en sus Art 233, 333 y 350. Además decretamos amnistía a todos los funcionarios que quieran trabajar junto a nosotros", ha subrayado en su cuenta de Twitter.
"A todos los funcionarios del estado hoy les ofrecemos la amnistía y reconciliación pero con justicia. No queremos que se violen mas los Derechos Humanos de los venezolanos.
A todos los funcionarios que quieran plegarse a nuestra CRBV y retomar el orden constitucional, son bienvenidos", ha añadido.
Además, la Asamblea Nacional ha manifestado su intención de "establecer un marco legislativo que otorgue garantías para la reinserción democrática, de modo que se creen incentivos para que los funcionarios civiles y policiales, así como los componentes de la Fuerza Armada, dejen de obedecer" a Maduro.
"Llamamos a los soldados, donde en su corazón vive el heroísmo de los padres de nuestra nación, (para) que no sean la barrera entre un pueblo oprimido que desea la libertad y unos opresores", ha dicho el también diputado opositor Jorge Millán, apelando directamente a la institución armada.
La diputada Delsa Solórzano, que ha presentado un decreto para otorgar garantías constitucionales a militares y civiles para contribuir a la defensa de la Constitución, ha instado a los venezolanos a "ser dueños de su destino y gozar de sus derechos sin ser perseguidos", tal y como recoge un comunicado.
Solórzano ha hecho alusión a los casos de Juan Requesens y Fernando Albán y ha destacado que "el mundo está atento de lo que aquí ocurre y del trabajo que hace esta AN". Además, ha precisado que es importante que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana "sepa que la Constitución habla de que sus funcionarios deben ser subordinados", pero ha rechazado que deban ser subordinados de un "usurpador, un asaltante del poder como Nicolás Maduro".
Asimismo, la Asamblea Nacional ha aprobado un proyecto de ley para amnistiar a los 281 presos políticos que hay actualmente en Venezuela, según un reciente informe de Foro Penal, una ONG local. Destaca el líder opositor Leopoldo López, que purga una condena de casi 14 años de cárcel por incitar a la violencia durante las revueltas opositoras de 2014.
Por otra parte, el diputado Carlos Valero ha señalado que están en la antesala de un gran cambio histórico y que están construyendo las bases de Venezuela democrática, moderna, incluyente, sin chantaje social y sin persecución, ni violación de los Derechos Humanos.
"Hemos fortalecido el acuerdo de gobernabilidad que permitió tener una directiva de unidad con Guaidó a la cabeza dirigiendo un movimiento de transformación y le lucha colectiva. El cambio político lo estamos construyendo con cabeza fría, pero también con inteligencia y sabiduría, ese cambio político va a requerir del apoyo de todos", ha afirmado.
De cara al exterior, la Asamblea Nacional ha aprobado asimismo una resolución en la que solicita a los gobiernos que no reconocen el segundo mandato de Maduro que bloqueen las cuentas bancarias que el Gobierno venezolano tenga bajo su jurisdicción. "Países colaborarán con el fondo de repatriación venezolano", ha afirmado Guaidó.
Para dar estos pasos, el Parlamento se ha apoyado fundamentalmente en el artículo 233 de la Constitución, que indica cómo cesar a un presidente y señala al jefe de la sede legislativa y al vicepresidente como posibles sucesores, dependiendo del caso, si bien no está claro que la actual situación recaiga en alguno de los supuestos recogidos.
También se ha basado en el artículo 333, por el cual "la Constitución no perderá vigencia si dejare de observarse"; y en el 350, que habilita al pueblo venezolano a desconocer cualquier "régimen, legislación o autoridad que contraríe los valores, principios y garantías democráticos o menoscabe los Derechos Humanos".
La crisis política en Venezuela se agudizó el pasado jueves, cuando Maduro inició un segundo mandato de seis años conforme a las elecciones presidenciales del pasado 20 de mayo. Ni la oposición ni gran parte de la comunidad internacional reconocen este nuevo mandato por considerar que se basa en un proceso electoral fraudulento.
Varios países de la región, la mayoría miembros del Grupo de Lima, así como Estados Unidos y Canadá, comunicaron el mismo día de la toma de posesión de Maduro que no reconocen su segundo mandato, aunque hasta ahora solo Paraguay ha roto relaciones con Venezuela.
Para los detractores de Maduro, desde el 10 de enero la única institución legítima en Venezuela es la Asamblea Nacional, renovada en las elecciones legislativas de 2015, que fueron reconocidas como válidas por el Gobierno y la oposición y que dieron la mayoría parlamentaria a esta última.
Fuentes consultadas por CNN han avanzado que el presidente estadounidense, Donald Trump, sopesa reconocer a Guaidó como único presidente legítimo de Venezuela. Este paso abriría la puerta a una sucesión de declaraciones internacionales en el mismo sentido que pondrían muy difícil a Maduro seguir adelante con este segundo mandato.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna