Sabado, 19 de julio de 2025

tras el salto a la valla de Ceuta

La Asociación de Guardias Civiles reclama más seguridad para los agentes

Desde el sindicato se vincula este salto a la valla con el anuncio del Gobierno sobre la retirada de las concertinas en los perímetros fronterizos de Ceuta y Melilla con el objetivo de buscar otros medios alternativos pero "no tan cruentos". Según han recalcado, hacer el anuncio "sin tener en cuenta medidas de seguridad adicionales tanto para la frontera como para los agentes que la custodian iba a traer problemas de seguridad".

"La respuesta de los emigrantes subsaharianos a la medida anunciada por el Ejecutivo ha sido rociar con cal viva y con excrementos y orín a los guardias civiles que trataban de impedir un nuevo salto a la valla", ha destacado la AEGC. Desde la Benemérita han asegurado que tras la actuación de contención han resultado lesionados 15 guardias civiles, de los que cinco han sido trasladados para su asistencia al Hospital Universitario.

"Desde AEGC le preguntamos al Gobierno ¿dónde quedan los derechos y la seguridad de los guardias civiles? La retirada de las concertinas puede ser una acción humanitaria, pero para llevarla a cabo en primer lugar hay que tener un plan B de seguridad para esta zona caliente de nuestro país como es la frontera de Ceuta y Melilla", sostiene.

'NO' A RETIRAR LAS CONCERTINAS

La Asociación ha manifestado que los agentes están "cansados de la improvisación con la que se actúa" en este asunto, al tiempo que ha advertido al Ministerio del Interior de que este problema se "agravará" si con la retirada de las concertinas no llegan más guardias civiles y más material antidisturbios y de autoprotección.

"Para la AEGC ya es hora de dar soluciones en las que no sólo se tengan en cuenta los derechos de unos y se olviden de los derechos de la otra parte, los guardias civiles, que son los que de verdad se arriesgan en cada asalto a la valla fronteriza", han remarcado.

Desde la asociación llevan tiempo denunciando "la violencia" de estos saltos, al tiempo que han recalcado que los migrantes "ya no se mueven como hace años por impulso" sino que "los ataques están estudiados". "Y en cambio para hacerles frente no sólo no estamos los mismos, sino que la plantilla se ha visto reducida y con estos mimbres en el Ministerio y en el Gobierno deben ser conscientes que sin concertinas nadie les podrá hacer frente y las consecuencias las pagaran los guardias y la Ciudad de Ceuta", han defendido.

MEDIOS MODERNOS PARA LOS AGENTES

Por su parte, la Asociación Escala de Suboficiales de la Guardia Civil (ASESGC) ha abogado por dotar a los agentes "de modernos medios de protección individual y profilaxis adecuados a las circunstancias en que se producen los asaltos" y que se realicen reconocimientos médicos a los agentes ante el riesgo de enfermedades. Además, han solicitado que "de forma urgente se mejoren los sistemas de detección temprana de acercamiento al perímetro de la valla".

En cualquier caso, han subrayado que ha sido "un asalto violento y organizado". "El asalto se ha producido por varios puntos para dificultar la respuesta de los agentes. Es uno de los
asaltos más violentos con los que se ha encontrado la Guardia Civil y se ha podido producir una desgracia", han apostillado.

Según han afirmado, la "inquietud" está aumentando "considerablemente" entre los agentes por la planificación y nivel de estrategia que están alcanzando estos saltos a la valla. "Desde ASESGC queremos manifestar nuestra intranquilidad por la seguridad de los agentes de la Guardia Civil en Ceuta y Melilla y que no se banalice sobre las medidas físicas de protección de la frontera con Marruecos", han dicho, añadiendo que "no se deben retirar las concertinas hasta que se no se cuente con una barrera de contención segura y eficaz".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo