Jueves, 14 de agosto de 2025
Tras la sentencia de Estrasburgo
La Audiencia comienza a estudiar si excarcela al asesino de Alcàsser
El tribunal valenciano ha dado este paso después de que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) haya anulado la conocida como "doctrina Parot", que también se aplicó a Ricart y que sirvió para prolongar su condena hasta el 19 de enero de 2023. La liquidación inicial de penas había fijado su salida de prisión en el año 2011.
Ahora, tras conocerse la resolución europea, la sala, de oficio, ha acordado dos medidas. La primera de ellas va dirigida al letrado de Ricart, a quien le da cinco días para que manifieste si ha pedido ante el Tribunal Constitucional la suspensión cautelar de la ejecución de la condena de su representado, conocido como "El Rubio".
Asimismo, en segundo lugar, se dirige a la cárcel de Herrera de La Mancha, en el municipio de Manzanares, en Ciudad Real, donde Ricart cumple condena, para que informe sobre los procedimientos seguidos ante el Juzgado de Vigilancia Penitenciaria y las resoluciones dictadas por este órgano para el abono de las redenciones ordinarias y extraordinarias efectuadas al reo y que figuran en la hoja de cálculo de fecha de extinción de la condena.
Además, requiere a este establecimiento penitenciario que detalle los trabajos que ha efectuado Ricart -y de los días concretos en que los efectuó- y que hubieran sido tenidos en cuenta a los efectos de aplicarle las redenciones para rebajar el tiempo de la condena.
Una vez que el tribunal valenciano disponga de esta documentación, dará trámite a todas las partes del procedimiento para que se pronuncien sobre los efectos de la sentencia del TEDH en esta causa. Posteriormente, la Sala resolverá, según consta en la misma resolución.
Tras conocerse este lunes la resolución europea, la Asociación Clara Campoamor, que ejerció de acción popular en el juicio contra Ricart por el triple crimen, advirtió de que iba a utilizar "cualquier resquicio" para evitar su salida de prisión, y afirmó que estarían "vigilantes" en el caso de que el condenado quedara libre y solicitarían al fiscal las medidas de vigilancia que se estimaran convenientes para evitar que volviera a cometer cualquier nuevo delito.
Por su parte, Juan Segura, el abogado de Rosa Folch, madre de Desirée -una de las niñas asesinadas-, también aseguró que iban a hacer todo lo posible para evitar la excarcelación del reo, y agregó que el fallo del TEDH era "demoledor" para su clienta, por suponer un "mazazo impresionante".
Ricart fue condenado en 1997 a 170 años de prisión por el rapto, asesinato y violación de las tres niñas de Alcàsser, Míriam García, Toñi Gómez y Desirée Hernández, desaparecidas en noviembre de 1992 y cuyos cuerpos fueron localizados en un paraje de La Romana en enero de 1993. "El Rubio" fue el único condenado por el triple crimen, ya que el otro considerado autor, Antonio Anglés, huyó y figura en paradero desconocido desde entonces.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna