Sabado, 16 de agosto de 2025

Un juicio político de una justicia política

La Audiencia de Barcelona ordena investigar el bombardeo de la aviación italiana en 1937 y 1938

La Audiencia de Barcelona ha ordenado que se investigue a los mandos de la aviación del Ejército italiano por los bombardeos de 1937 y 1938 contra la población civil catalana en los que murieron cerca de 5.000 personas, después de estimar un recurso de la Asociación AltraItalia, que reúne a los italianos antifascistas que viven en Barcelona.  

  Así, la Audiencia estima el recurso de apelación presentado por la asociación después de que el Juzgado de Instrucción 28 de Barcelona desestimara las querellas interpuestas por AltraItalia, como acusación popular, y dos por parte de particulares, por hechos ocurridos entre el 3 de febrero de 1937 y el 29 de enero de 1939, cuando hubo ataques contra la población civil que dejaron, según los historiadores, entre 4.700 y 6.000 muertos.

   La Audiencia considera que la querella recoge un relato fáctico que coincide "con la documentación existente en numerosos archivos históricos oficiales" y que, pese a que no se concreta la identidad de los mandos querellados, la Ley de Enjuiciamiento Criminal prevé esta posibilidad.  

  La Audiencia argumenta que debe investigarse el caso porque son "hechos reales sobre cuya certeza no cabe la menor duda" y porque la querella no adolece de defectos formales relevantes, además de que considera que no existe la pretendida indeterminación genérica a la que alude el auto recurrido.   

Por ello, pide que se averigüe la filiación completa de los presuntos copartícipes --militares y civiles italianos-- remitiéndose comisiones rogatorias al Ministerio de Defensa italiano y que se pidan la Fe de Vida y Estado de cada uno, para poderles citar en caso de que sigan vivos, como imputados.

QUERELLA  

  La asociación sustenta su denuncia en que la intervención de las tropas italianas y armadas enviadas por Mussolini fueron decisivas para el triunfo del golpe de estado militar de Franco contra un Gobierno democráticamente elegido.   

Según la denuncia, del 13 de febrero de 1937 al 29 de enero de 1939 la aviación bombardeó 143 poblaciones causando un mínimo de 4.736 muertos "en el marco de un intervención militar extranjera ilegal, sin que mediara ninguna declaración de guerra por parte de los dos estados implicados".   

"Sólo en la ciudad de Barcelona fueron lanzados un millón de kilos en bombas quedando afectados 1.808 edificios", prosigue, explicando la acción de la escuadra formada por 6.000 combatientes y 759 aviones.  

  La querella particular de Anna R. --que ahora tiene 83 años-- relata que el 1 de octubre de 1937 tenía ocho años y resultó herida de metralla en la cabeza porque la aviación italiana bombardeó el colegio en el que se encontraba, en la calle Baluard del barrio de la Barceloneta.   

"Estaba en el colegio. Una bomba lanzada por la aviación italiana cayó directamente sobre él y los aviones nos ametrallaron. Resulté herida en la cabeza por un trozo de metal. Me llevaron al dispensario más cercano, que estaba colapsado por la cantidad de heridos y muertos", expone Anna R.   

El otro querellante, Alfons Cánovas, de 93 años, relata que mataron a su padre, que era estibador en los almacenes generales del comercio del Puerto de Barcelona, en su huerto de la Barceloneta el 19 de enero de 1938.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo