Viernes, 15 de agosto de 2025
Caso Nóos
La Audiencia deliberará el 20 de mayo sobre la citación de la infanta como imputada
La Sala, con su presidente en funciones Diego Gómez-Reino como ponente del asunto, deberá dirimir de este modo sobre el recurso de apelación interpuesto por la Fiscalía Anticorrupción contra el encausamiento de la hija del rey Don Juan Carlos, que fue acordado por el juez instructor, José Castro. Una impugnación a la que se adhirieron la defensa de la propia encausada, de Iñaki Urdangarin, del secretario personal de las Infantas, Carlos García Revenga, y la Abogacía del Estado.
Mientras tanto, el tribunal también tiene sobre la mesa las alegaciones presentadas por el sindicato Manos Limpias, personado como acusación popular, en favor de emplazar a declarar a la infanta a fin de que arroje luz sobre los hechos investigados, además del resto de actuaciones que el juez Castro ha elevado a la Audiencia para la deliberación.
En su auto de imputación, Castro, quien dejó sin efecto la citación que acordó para el 27 de abril a la espera del pronunciamiento de la Audiencia, apuntaba hacia la Infanta como cooperadora necesaria en los delitos que su marido presuntamente cometió al frente del Instituto Nóos, de forma que sin su presencia en la entidad así como sin "el aparente y consensuado refuerzo de la Casa Real", Urdangarin y su exsocio Diego Torres no habrían podido obtener los fondos de las Administraciones públicas que supuestamente desviaron.
Sin embargo, el fiscal Pedro Horrach, en su recurso de apelación, descartaba que ésta ejerciera una "influencia delictiva" sobre las Instituciones que contrataron con Nóos, e incidía en que si los responsables políticos "supuestamente influenciados" desconocían que la Infanta fuera vocal en Nóos y no trató o gestionó de algún modo con ella temas vinculados a esta entidad, "¿cómo podía ejercer aquélla una influencia delictiva?".
De hecho, la defensa de la Infanta sostiene que "no tiene sentido" un encausamiento con "nulas posibilidades de prosperar" ante la falta de indicios penales, máxime cuando la Fiscalía y la Abogacía del Estado han mostrado su disconformidad con la decisión del juez y teniendo en cuenta que un imputado no puede llegar a la fase del juicio si contra él las acusaciones no han formulado acción alguna.
Por su parte, la Abogacía del Estado se adhirió a la impugnación del fiscal Pedro Horrach únicamente en relación al presunto fraude fiscal investigado en el caso Nóos, que se eleva a unos 470.000 euros, debido a que su personación en la causa se limita a la defensa de la Agencia Tributaria (AEAT) como perjudicada por la supuesta comisión de delitos contra la Hacienda pública.
En su escrito, la Abogacía aseveraba que su apoyo a la impugnación del Ministerio Público "viene limitado, por su legitimación, exclusivamente a la instrucción, averiguación, acusación y defensa de la AEAT" en lo referente a las anteriores infracciones penales y no en cuando al resto de delitos, en particular el de tráfico de influencias".
De este modo, la acusación aseveraba que no existe "un sólo indicio incriminatorio" respecto a la hija del rey Don Juan Carlos "más allá de ser titular en un 50 por ciento de la sociedad Aizoon", de la que es copropietaria junto a Urdangarin.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna