Domingo, 10 de agosto de 2025
Los tribunales siempre tan "rigurosos" con la derecha "blandita"
La Audiencia Nacional confirma la validez de las grabaciones a Correa
Así lo ha decidido la Sección Cuarta de la Sala de lo Penal en un auto dictado este viernes en el que el que se rechaza el recurso presentado por la defensa de Correa; su número dos, Pablo Crespo; y el testaferro del primero, Antoine Sánchez; al que se adhierieron las representaciones del extesorero del Partido Popular (PP) Luis Bárcenas y otros seis imputados.
De igual forma confirma el auto que el instructor, Pablo Ruz, dictó en mayo pasado. El auto señala que la grabación realizada "no conculca el derecho constitucional, puesto que no es una conversación "de otro" sino "con otro" en la que no se utilizan "artificios buscados", por lo que no se vulnera, según la jurisprudencia del Tribunal Supremo, el secreto de las comunicaciones. "En el caso que analizamos la grabación de las conversaciones, aunque fue subrepticia también, se produjo en un marco de confianza en el que los interlocutores se manifestaron libremente, sin presiones ni provocaciones externas, y sin incidir en ámbitos íntimos afectantes a la esfera de la personalidad", señala el auto.
Peñas, amigo de Correa, grabó durante años las conversaciones que mantuvo con el cabecilla de la trama, que son la base de la investigación judicial en curso. En esa charla, el presunto líder de la red llegaba a afirmar: "Yo a Bárcenas le he llevado, yo he hecho con él un día... vamos a sumar, 1.000 millones de pesetas. Yo, Paco Correa, le he llevado a Génova y a su casa".
NO FUE GRABADO POR UN TERCERO
Según los magistrados Ángela Murillo, Carmen Paloma González y Juan Francisco Martel (ponente), los sujetos afectados por las grabaciones -Correa y Peñas-, "de forma espontánea y voluntaria se despojaron del ámbito de la propia privacidad y exteriorizaron sus puntos de vista, no siendo grabados por un tercero ajeno a la conversación sino por uno de los contertulios". "Tal secreto no puede referirse a hechos en que un ciudadano obtiene una fuente de prueba respecto de un delito basado en la conversación que mantiene con el presente autor... si hay obligación de denunciar los delitos de que un particular tenga conocimiento", señala el auto antes de considerar "legítimo" que el denunciante "se provea de algún medio de acreditar el objeto de su denuncia".
El auto, que realiza un amplio recorrido por la jurisprudencia sobre esta materia, concluye que existe la "violación directa o indirecta" alegada por los recurrentes, al considerar que no medió "incitación, presión o provocación" en el proceso de "manifestación de los contertulios". Los dos, según el tribunal, "voluntariamente renunciaron a su privacidad al exteriorizar sus opiniones y sus acciones con visos de delictivas, en un ámbito tan sensible como el de la presunta corrupción residenciada en los aledaños del poder político".
RECURSO DE LA CÚPULA DE "GÜRTEL"
De igual modo, los magistrados muestran su "extrañeza" por el hecho de que la petición de nulidad se haya presentado "tres años y seis meses" después del alzamiento del secreto de las actuaciones y lo vinculan "racionalmente" con la "debilidad" de los argumentos de la misma.
Además de Bárcenas se unieron al recurso contra el auto de Ruz el exalcalde de Pozuelo de Alarcón (Madrid) Jesús Sepúlveda; el exregidor de Majadahonda Guillermo Ortega; el presunto director financiero de la red, Ramón Blanco Balín; y los exdiputados madrileños Alberto López Viejo, Alfonso Bosch y Benjamín Martín Vasco.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna