Domingo, 13 de julio de 2025

GRABACIONES Y DOCUMENTOS ACREDITAN "TÉCNICAS ILEGALES"

La Audiencia Nacional ordena reabrir la investigación sobre el espionaje de Villarejo a un despacho de abogados

La Sección Tercera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha vuelto a rectificar al juez que hasta el pasado mes de diciembre instruía el 'caso Tándem', Diego De Egea, con un auto en el que ordena reabrir la investigación de la pieza 'Iron' sobre el encargo que un despacho de abogados habría hecho al comisario jubilado y en prisión provisional José Manuel Villarejo para espiar a otro bufete de la competencia, según han informado a Europa Press en fuentes jurídicas.

Esta es una de las nueve piezas separadas de investigación en las que se articula esta causa y afecta a Francisco Carpintero, Andrés Medina y Álvaro Martínez, socios mayoritarios del bufete Herrero y Asociados; y a su directora del departamento de marcas externas, María Ángeles Moreno. Todos vuelven así a estar investigados por haber contratado a Villarejo y su socio, Rafael Redondo, para obtener información sobre el despacho Balder IP.

El juez De Egea, que llevaba esta causa como refuerzo del Juzgado Central de Instrucción número 6, ordenó en julio del año pasado archivar las actuaciones sobre los investigados argumentando que desconocían la condición de policía de Villarejo y los métodos presuntamente ilícitos que utilizaría para recabar la información que le estaban solicitando.

Además, rechazó un recurso de los afectados, Balder IP, en un auto en el que lamentaba la "situación de sospecha en un periodo tan prolongado de tiempo y con tan escaso material probatorio" que a su entender, venía padeciendo Herrero y Asociados y acusaba a la Fiscalía Anticorrupción, contraria al sobreseimiento, de volcar "apreciaciones unilaterales" en sus escritos y proponer investigaciones de "carácter prospectivo" en la causa.

Sin embargo, en un auto del que ha sido ponente el magistrado Javier Vieira, la Sala concluye que si se analizan "pormenorizadamente los indicios expuestos por el Ministerio Fiscal y la documentación que los soporta, necesariamente hay que concluir que en estos momentos, se mantienen indicios de la participación de los investigados respecto de los que se ha dictado el auto de sobreseimiento en hechos que inicialmente revisten caracteres delictivos".

GRABACIONES Y DOCUMENTOS ACREDITAN "TÉCNICAS

ILEGALES"

En concreto, señala que "de las grabaciones de las reuniones mantenidas" y de la documentación intervenida en un pendrive denominado 'Pfizer' en los registros, se desprende que "los servicios contratados y efectivamente prestados podrían incluir el acceso ilegítimo a tráficos de llamadas telefónicas y el acceso no autorizado a movimientos de cuentas bancarias así como en algunos casos, información tributaria y de inteligencia financiera".

Cita entre otras una reunión de septiembre de 2013 entre Carpintero, Martínez, Villarejo y Redondo de la que constan los audios y en la que "se hace referencia explícita a la utilización de técnicas ilegales de las que, en consecuencia, habrían tenido conocimiento los que participaron en esa reunión".

"Tú sabes que esto es más ilegal que una patata", llega a decir el comisario jubilado en un momento de la conversación a uno de los socios del bufete, tras referirse a asuntos como que los datos fiscales que quieren en Hacienda no se los dan gratis o que a la gente que está siguiendo el tráfico de llamadas de los 'espiados' hay que "untarla" porque hacen "cosas delicadas".

'BIG' Y 'BONI'

"Aunque partiéramos de que el señor Villarejo hubiera reconocido solamente que fue Comisario de Policía, confesó explícitamente que obtenía irregularmente información policial a través de sus antiguos compañeros y mediante funcionarios de Hacienda, seguramente percibiendo alguna compensación a cambio, lo que integraría un delito de cohecho igualmente", dice la Sección Tercera

En el auto menciona el papel que habrían desarrollado en este 'proyecto' de Villarejo el entonces comisario en la Unidad Central de Apoyo Operativo de la Policía, Enrique García Castaño, a la luz de dos documentos con requerimientos dirigidos a él con el apelativo 'Big' y relativos a los movimientos de las cuentas de Balder IP, sus números de teléfono y su información fiscal.

También se sitúa a otro de los investigados, el también policía Antonio Bonilla Martínez, que aparece en las notas internas de trabajo utilizadas por el Grupo Cenyt donde se recogen "datos obtenidos de las gestiones de 'Boni'", su apelativo, "entre los que se incluyen datos bancarios de cuentas abiertas en el BBVA y Cajamar" que él habría aportado al 'espionaje'.

"Todos estos elementos obligan pues a mantener abierta la investigación contra los referidos investigados", dice la Sala, que al igual que hizo con el archivo que De Egea dictó sobre los clientes de Villarejo en el proyecto 'Land' -espionaje entre miembros de la familia Cereceda--, ordena reabrir las pesquisas al ahora instructor de la causa, el titular del Juzgado Central 6 Manuel García Castellón.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo