Viernes, 15 de agosto de 2025
como parte de un consorcio encabezado por la empresa brasileña Odebrecht.
La Audiencia Nacional pide asistencia judicial a Panamá por supuesto pago de comisiones de FCC a cambio de obras
Según informa el diario panameño 'La Estrella', que cita fuentes judiciales, la solicitud realizada por la Audiencia Nacional, a petición de la Fiscalía Anticorrupción, llegó la semana pasada a la Fiscalía de Asuntos Internacionales de Panamá.
La intención es que las autoridades panameñas interroguen a Federico Suárez, ex ministro de Obras Públicas; Jorge Ruiz, ex jefe de Operaciones del Ministerio de Obras Públicas; y Guillermo Sáez-Llorens, ex director de la Caja de Seguro Social; así como a Francisco Martinelli, Ricardo Francolini, Evelyn Vargas, Raúl De Saint Malo, Valentín Martínez y al ciudadano argentino Leonardo Rakover.
El motivo de esta comisión rogatoria serían una serie de transferencias bancarias que formarían parte de la red de cobro y pago de sobornos para adjudicar las obras de construcción de las líneas 1 y 2 del Metro y de la Ciudad de la Salud de Panamá. Es la segunda petición de asistencia judicial enviada a Panamá por este asunto.
La causa se abrió en 2017 a raíz de una querella contra un asesor jurídico de Odebrecht por la posible comisión de un delito de blanqueo, cohecho y organización criminal cometido entre los años 2009 y 2015. La constructora brasileña se habría servido de sociedades pantalla españolas para blanquear cantidades procedentes de los supuestos sobornos abonados a cambio de adjudicaciones.
El titular del Juzgado Central Número 2 de la Audiencia Nacional, Ismael Moreno, ha imputado a FCC Construcción S.A., FCC Construcción Centroamérica S.A. y Construcciones Hospitalarias S.A., que constituyeron un consorcio con Odebrecht liderado por la firma brasileña para participar en el concurso de obras en Panamá
Moreno cree que las mercantiles de FCC han podido estar implicadas en hechos que pueden ser constitutivos de delitos de corrupción porque "presumiblemente conocieron y participaron en la vertiginosa generación de sobrecostes en los contratos del suministro del acero para los proyectos del Metro de Panamá y la Ciudad Hospitalaria de Clayton".
FCC presentó dos denuncias ante la Fiscalía Anticorrupción sobre los acuerdos comerciales suscritos en relación con los hechos investigados y aportó 38 facturas y transferencias libradas desde esta compañía al entramado investigado por un importe de 82.768.849 euros entre los años 2010 y 2014 por servicios que no se habrían prestado para dar cobertura a pagos por presunta corrupción.
Para Moreno, las denuncias aportadas por FCC ponen de manifiesto la participación de varios altos directivos (actualmente cesados) de las tres empresas en los acuerdos de presunta corrupción respecto a 13 obras de infraestructuras que licitaban en Panamá, Costa Rica, Salvador y Nicaragua. Los ex directivos investigados participaron en los contratos denunciados, que encubrieron pagos de dádivas, con supuestos trabajos de consultoría comercial entre 2010 y 2014.
Sin perjuicio de la responsabilidad penal que pueda corresponder a estas personas, el juez estima que la misma "debe trascender a la compañía porque no activó ni aplicó protocolo alguno dirigido a evitar la comisión de hechos delictivos ni implementó eficazmente mecanismos de control o reacción idóneos para detectar las actuaciones criminales cometidas en el seno de la empresa".
El pasado mes de noviembre, Alfonso Iglesia, representante legal designado por las mercantiles de FCC, declaró durante cerca de una hora ante Moreno. Además, varios ex directivos de FCC ya han comparecido en calidad de investigados ante el titular del Juzgado Central de Instrucción Número 2.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna