Lunes, 04 de agosto de 2025

solo sentido comun

La Audiencia Nacional prohíbe el velo islámico en las cárceles si dificulta la identificación de la interna

La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha prohibido el uso del velo islámico 'hiyab' en las cárceles españolas si dificulta la identificación de las internas. Concretamente, desestima la petición de Soukaina Aboudrar, una yihadista de 20 años que se encuentra en la prisión de Picassent (Valencia) y que este viernes puede ser condenada a siete años, obligándole a descubrirse o usar un pañuelo "que recoja el pelo solamente, dejando la cara, orejas y cuello al descubierto".

En un auto al que ha tenido acceso Europa Press con fecha de 17 de julio, la Sala que preside Concepción Espejel da la razón a la Fiscalía en contra del criterio establecido el pasado 19 de diciembre por el Juzgado Central de Vigilancia Penitenciaria. Entiende que el uso del pañuelo 'hiyab' "afecta a la identificación en todo momento de la persona interna y quebranta las normas a efectos de identificación y seguridad por la ocultación de posibles objetos prohibidos".

La Sala señala igualmente que la interna de origen marroquí Soukaina Aboudrar usa esta prenda con "carácter reivindicativo de su posición yihadista", por lo que permitirlo iría en detrimento de la finalidad rehabilitadora y reinsertadora de la pena. "Es relevante indicar el hecho de que la interna durante una parte dilatada de su estancia en el centro penitenciario no utilizaba el 'hiyab", argumenta, considerando a esta joven marroquí víctima de un "proceso de radicalización islámica".

"Constan informadas actividades de proselitismo islamista por parte de la interna", recuerda la Sala, que en el cuarto punto de su escrito insiste en que "el uso de un simple pañuelo de dimensiones no tan grandes como las del 'hiyab', que cubriera únicamente el pelo de la interna, podría tener otra consideración a la que tiene el caso".

Aunque no lo cita, los jueces se refieren a la 'shayla', siendo el 'hiyab' un pañuelo de uso intermedio desde el punto de visto de su carácter restrictivo, en comparación con el 'niqab' o el 'burka', donde el rostro se cubre por completo.

Es precisamente aquí donde se fundamenta parte del voto particular emitido por el magistrado Ramón Sáez Valcárcel. "No es cierto", dice, que con el 'hiyab' se cubra "la cara, rostro o faz que va de las cejas a la barbilla y que incluye cejas, ojos, nariz, mejilla, boca, labios, dientes, piel y barbilla".

"¿Para qué se necesita ver el cuello y orejas?", se pregunta este juez, que alude al régimen cerrado ("el más duro y restrictivo") en el que se encuentra Aboudrar en Picassent. "La mayoría del tiempo de su vida cotidiana transcurre en el interior de la celda, en soledad, tiene pocas horas de vida en común, encima con un número limitado de internas, y una importante restricción de su relación con el exterior", alega.

De esta forma, Sáez Valcárcel sostiene que la "injerencia" de la Sala en la libertad religiosa de la interna, en situación de privación cautelar de libertad por un delito de terrorismo, "no está justificada por las invocadas razones de seguridad". "El fin punitivo de la corrección coactiva resulta, desde esta perspectiva, jurídicamente inaceptable", concluye el magistrado.

JUICIO POR AMENAZAS Y REFERENCIAS AL 11M

Precisamente la Audiencia Nacional ha señalado para este próximo viernes el juicio. El juez Eloy Velasco procesó a Soukaina Aboudrar por publicar en Twitter mensajes en los que hacía referencia al atentado del 11 de marzo de 2004. "Felicitamos a los españoles el aniversario del 11 de marzo, y les damos la buena noticia de que lo que viene será más amargo", fue uno de los tuit de esta joven detenida en diciembre de 2015 en Pájara (Fuerteventura) por sus vínculos con el Estado Islámico (Daesh).

En la misma operación policial fue apresado el también marroquí Marouan Ben Nacer, vecino de Mataró (Barcelona) de 32. El juez Velasco les acusó de integración en Daesh, amenazas terroristas y humillación a las víctimas del terrorismo. La Fiscalía pide siete años de prisión por entender que ambos juraron lealtad al Estado Islámico y que se dedicaban especialmente a captar y adoctrinar a posibles militantes y gente de su entorno más cercano, como es el caso de la hermana pequeña de uno de ellos, de cuatro años de edad.

Marouan Ben Nacer y Soukaina Aboudra integraban una célula de propaganda del Daesh acusada de adoctrinar y difundir la estrategia de la organización terrorista a través de Internet, donde vertieron "amenazas de muerte" contra líderes internacionales, como el expresidente de Francia, François Hollande o el de Rusia, Vladimir Putin.

Los acusados contactaron con yihadistas asentados en Siria y divulgaron comunicados oficiales de la organización con su estrategia y las medidas de seguridad recomendadas, así como material multimedia para fabricar explosivos caseros para realizar "acciones armadas" en nombre del Daesh, según el escrito del Ministerio Público.

En sus fundamentos de derecho, la Sala de lo Penal se refiere a la Constitución Española y a otras tantas resoluciones del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) en conflictos surgidos en Suiza, donde se restringió en 2001 el uso del velo en una escuela o en Francia, en este país por última vez el pasado 1 de julio, al entender "acorde al derecho comunitario la prohibición del uso del 'hiyab' en público", de acuerdo a las normas dictadas por el Gobierno de la República y de algunos municipios galos.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo