Lunes, 14 de julio de 2025

en una vista pública

La Audiencia Nacional revisa este miércoles la condena a los ocho jóvenes de Alsasua interrogando a nuevos testigos

Jokin Unamuno, Ohian Arnanz, Adur Ramírez, Julen Goicoechea, Jon Ander Cob, Iñaki Abad, Aratz Urrizola y Ainara Urquijo fueron condenados a entre 2 y 13 años de prisión el pasado mes de junio al ser considerados culpables de la paliza que recibieron un teniente y un sargento de la Guardia Civil y las novias de ambos.

Los magistrados les atribuyen los delitos de atentado a agentes de la autoridad, lesiones, desórdenes públicos y amenazas y les impusieron las penas más altas contempladas, si bien descartaron condenas por delitos terroristas que pedían tanto la Fiscalía como las acusaciones populares y particulares.

Ni el Ministerio Público ni las defensas, por tanto, quedaron conformes con la sentencia, así que presentaron sendos recursos ante la Sala de Apelación de la Audiencia Nacional, que está integrada por los magistrados José Ramón Navarro, Enrique López y Eloy Velasco.

EL FISCAL INSISTE EN CONDENAR POR TERRORISMO

Este trámite permite a las partes solicitar la presentación en vista pública de nuevas pruebas, lo que tendrá lugar el miércoles. La Fiscalía opta por insistir en su acusación por terrorismo, por lo que considera suficiente el escrito que ya presentó a la Sala recurriendo la sentencia.

En caso de que los magistrados sí vean delito terrorista en los hechos ocurridos en Alsasua, las condenas podrían aumentar hasta los 50 años de prisión, como así solicita el fiscal José Perals en su recurso. Y es que, en su opinión, los ocho acusados son "herederos" de las ideas y la estrategia que dictó la banda terrorista ETA y que llevó a las "peores atrocidades" cometidas durante medio siglo.

Entre las pruebas solicitadas por las defensas, el tribunal ha optado por aceptar sólo algunas de ellas, en su mayoría testificales de jóvenes que estuvieron la noche de la agresión en el bar Koxka de Alsasua y habrían presenciado los hechos. Uno de los testigos es una antigua amiga de María José N.C., la novia del teniente, según han informado a Europa Press fuentes jurídicas.

Las defensas de todos los condenados solicitaron diversas pruebas para la vista de apelación, si bien la Sala presidida por José Ramón Navarro sólo ha aceptado las planteadas por tres de ellos: Ohian Arnanz --condenado a 13 años de prisión--, Julen Goicoechea y Jon Ander Cob --ambos con sentencia de 9 años de cárcel--.

En lo que respecta a Arnanz, la Sala de Apelación ha admitido que su defensa pueda aportar una relación de facturas de los teléfonos a los que el joven realizó las llamadas que se señalan como borradas por éste, pero al no aparecer aportadas estas pruebas el tribunal dio cinco días para que todas las partes pudieran tener acceso a ellas.

Por su parte, los magistrados han aceptado seis testificales propuestas por los letrados de Julen Goicoechea y Jon Ander Cob, concretamente cuatro chicas y dos chicos, todos ellos vecinos de Alsasua que estuvieron la noche del 15 de octubre de 2016 en el Koxka.

RESPUESTA DEL GOBIERNO SOBRE LA MEDALLA A ESPEJEL

Pero además, la Sala ha admitido la petición de la defensa de Jon Ander Cob de considerar una respuesta escrita del Gobierno al senador de Bildu Jon Iñarritu sobre la medalla de la Guardia Civil que fue concedida a la magistrada Concepción Espejel, presidenta de la Sala de lo Penal que estuvo al frente del tribunal que condenó a los jóvenes de Alsasua.

En concreto, Iñarritu preguntó "por qué motivo el Ministerio del Interior condecoró a la magistrada de la Audiencia Nacional con la Orden del Mérito de la Guardia Civil con distintivo blanco", a lo que el Ejecutivo contestó el pasado 23 de mayo que la concesión fue en 2007, cuando Espejel era presidenta de la Audiencia Provincial de Guadalajara, y que el objetivo de este tipo de condecoraciones es "premiar la conducta de aquellas personas que, sin pertenecer a esta institución, colaboran espontánea y generosamente al mejor y más completo logro de las misiones que a la Guardia Civil le han sido confiadas".

Las defensas de los acusados ya intentaron, antes del juicio celebrado el año pasado, recusar a Espejel precisamente por la concesión de esta medalla y por el hecho de que su marido es coronel de la Guardia Civil, si bien la magistrada rechazó apartarse y la Sala de lo Penal la avaló como presidenta del tribunal enjuiciador dado que la recusación se presentó fuera de plazo.

Los ocho jóvenes acusados, de los que únicamente Ainara Urquijo se encuentra en libertad al haber sido condenada sólo a dos años de cárcel y no tener antecedentes penales, no estarán presentes en la sala de vistas de la Audiencia Nacional en su sede de San Fernando de Henares (Madrid), sino que seguirán la jornada por videoconferencia.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo