Lunes, 07 de julio de 2025

"EL ABORTO ES UN NEGOCIO"

La Audiencia Provincial de Oviedo condena en segunda instancia a ACAI por "publicidad engañosa" sobre el aborto

El juez prohíbe a ACAI la reiteración futura de dicha publicidad y la condena a incluir en su página web, durante seis meses ininterrumpidos, una referencia a la sentencia con una breve reseña de los mensajes y un enlace desde el que pueda accederse al texto íntegro.

Con este auto, la Audiencia Provincial de Oviedo da la razón a la Asociación de Abogados Cristianos, que había demandado a ACAI por considerar que hacía "publicidad engañosa" en su página web, al decir que "la interrupción del embarazo es una operación que no deja secuelas".

En concreto, en respuesta a una de las preguntas frecuentes de su web, ACAI señalaba: "La interrupción del embarazo es una operación que no deja secuelas, por eso cuando te quedes embarazada será como si no hubieses tenido un aborto anterior. Tampoco hay ningún riesgo de esterilidad por someterse a uno o más abortos. El aborto es la intervención quirúrgica más frecuente en España que no deja secuelas y la incidencia de complicaciones es bajísima".

Según Abogados Cristianos, "la práctica de un aborto entraña riesgos de una entidad considerable que afectan tanto a la salud física como psíquica de la mujer". Por ello, presentó una demanda contra ACAI que fue desestimada en primera instancia por "falta de legitimación activa de la demandante" y "al estar la acción prescrita por el transcurso del plazo de un año".

Si bien, la Audiencia Provincial de Oviedo entiende que la acción no se encontraba prescrita en el momento de presentar la demanda puesto que considera que la publicidad engañosa en Internet tiene "unos efectos persistentes en tanto se mantenga su contenido expuesto en la página web" y "el plazo de prescripción se renueva, sin solución de continuidad, mientras perdure la situación antijurídica de ese ilícito continuado".

Además, el juez entiende que ACAI "omite una información sustancial", la relativa a "los posibles riesgos del servicio que presta, riesgos que se traducen en la posibilidad de aparición de secuelas fundamentalmente psíquicas producidas por la intervención abortiva".

Esto contribuye, según añade el magistrado, a que el "consumidor medio" pueda tomar una decisión "que de otro modo no hubiera tomado" y esto, a su juicio, "justifica" que alguno de los testigos que han declarado en el juicio hayan hablado de "efecto llamada" en esta publicidad.

"EL ABORTO ES UN NEGOCIO"

La presidenta de la Asociación Abogados Cristianos, Polonia Castellanos, ha manifestado que están "muy contentos" por esta sentencia. "Todos sabemos que el aborto es un negocio y ahora la Justicia así lo ha admitido también", ha subrayado en declaraciones a Europa Press.

A su juicio, el aborto es "un negocio sucio" porque "los magnates del aborto están dispuestos a lo que sea, incluso a poner en riesgo la salud de las mujeres" con "el único fin de ganar más dinero".

"El aborto no es feminismo, el aborto simplemente es un negocio, no ayuda a las mujeres, simplemente se sirve de las mujeres para ganar más dinero", ha insistido Polonia Castellanos, al tiempo que ha pedido que "todo el dinero público que llega a estos centros de abortos que pertenecen a ACAI sea retirado y se dé a las mujeres".

ACAI recurrirá ante el TS el fallo

La Asociación de Clínicas Acreditadas para la Interrupción del Embarazo (ACAI) ha informado de que va a recurrir ante el Tribunal Supremo (TS) el fallo de la Audiencia Provincial de Oviedo que le ha condenado, tras una denuncia de Abogados Cristianos, por mentir a las mujeres sobre los riesgos del aborto.

Asimismo, la organización ha comentado de que, por el contrario, el Tribunal Superior de Justicia de Asturias ha dado la razón a las Clínicas Belladona y Buenavista del Principado, a quienes Abogados Cristianos
había acusado, de manera particular, por hechos similares a los de ACAI.

En este sentido, ACAI ha recordado que no desarrollan ninguna actividad empresarial, sino que es una asociación sin ánimo de lucro integrada por profesionales del aborto y la contracepción, cuyos objetivos pasan por la mejora continuada de la prestación sanitaria de aborto provocado y la atención integral a la mujer en todos y cada uno de los aspectos de su salud sexual y reproductiva. "En consecuencia, y dado que no realizamos actividades mercantiles ni empresariales, no podemos enmarcar nuestras acciones ni la difusión de la información que producimos, en el ámbito de la competencia leal o desleal", ha dicho.

De igual forma, y tal como reconoció en Primera Instancia el Juzgado de lo Mercantil de Gijón, ACAI ha señalado que la Asociación de Abogados Cristianos "tampoco tiene entidad jurídica empresarial" y, en consecuencia, "no debería estar legitimada para emprender acciones de este tipo", entroncando las motivaciones que mueven sus acciones, con razones de carácter ideológico, religioso, moral y político.

"Para los profesionales de los centros acreditados para la IVE resulta ciertamente sorprendente que la Justicia de validez al testimonio de una mujer, supuestamente afectada por la información que difundió ACAI en su página web, cuando dicha mujer ni siquiera llegó a presentarse en los juzgados el día en que tuvo lugar el juicio, no siendo capaz su letrado de informar sobre su paradero y ateniéndonos a los hechos juzgados, tampoco pudo la acusación explicar en qué centro había sido atendida la demandante, ni de cuántas semanas de gestación estaba la mujer supuestamente intervenida", ha detallado.

Además, prosigue, para los profesionales de los centros acreditados resulta "muy difícil" comprender que se venga a requerir la divulgación en las páginas web de los centros de IVE de los consentimientos informados que dan a las pacientes cuando van a ser intervenidas. Un hecho "difícil de comprender" porque tales exigencias no se solicitan a ningún otro centro médico o sanitario de este país, y "más aún" cuando el ámbito en el que se está produciendo esta exigencia "no es ni tan siquiera el de estos centros, sino el de la página web de una asociación profesional".

Finalmente, ha hecho un llamamiento a la sociedad civil, a las asociaciones de mujeres y a las administraciones para que se posicionen y defiendan la prestación sanitaria de aborto provocado, "frente a los intentos de aquellos que buscan el desmantelamiento de este recurso médico". "De conseguir su objetivo, las mujeres no solo perderán un derecho que debería estar consolidado, sino que se generará un grave problema de salud pública, volviendo a ser el aborto la práctica insegura y clandestina que estos grupos buscan que vuelva a ser", ha zanjado.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo