Jueves, 07 de agosto de 2025

¿ Que entenderan algunos por terrorismo?

La Audiencia zanja que el incendio del Corona de Aragón no es terrorismo

La Policía dice que no hay datos sobre la autoría terrorista

El juez Andreu reabrió la causa en marzo después de que cinco damnificados también pidiese ser admitidos como víctimas del terrorismo  

   El juez central de instrucción número 4 de la Audiencia Nacional, Fernando Andreu, ha determinado que el incendio en el Hotel Corona de Aragón de Zaragoza, en el que murieron 78 personas el 12 de julio de 1979, no fue un acto terrorista. El magistrado había reabierto esta causa el pasado marzo después de la petición de cinco víctimas, que esgrimieron una sentencia del Tribunal Supremo de 2009, en la que se reconocía como víctima del terrorismo a una mujer que murió en el siniestro y se concedía una medalla a su familia.

   Según el auto del pasado 26 de junio al que ha tenido acceso Europa Press, el magistrado alega un informe remitido a la Comisaría General de Información de la Policía Nacional, según el cual "ningún nuevo dato se ha producido que avale que la comisión de los hechos se realizase por organización terrorista".

   El juez rechaza con este auto la querella presentada por la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) que, tras la reapertura de la causa, solicitó su personación como acusación popular. Considera esta asociación que los hechos del Hotel Corona de Aragón son constitutivos de asesinato e incendio terrorista. Además, desde el colectivo de víctimas pedían al juez que solicitase los correspondientes informes a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado a fin de determinar la autoría de los hechos en los que, además, se registraron 114 heridos.

"EL INCENDIO PUDO SER ORGANIZADO"

   La AVT recuerda en su querella que el incendio se produjo coincidiendo con la entrega de despachos en la Academia Militar, acto en el que se congregaron un gran número de militares, muchos de los cuales se alojaron en este hotel. El incendio se inició en la cafetería del establecimiento después de producirse tres igniciones simultáneas, de lo que se deduce, según la querella de la AVT, "la posible intervención de tres personas organizadas y plenamente concertadas para su comisión".

   El juez Andreu decidió inhibirse el 5 de abril en el Juzgado de Instrucción número 1 de Zaragoza "por estar conociendo de los mismos hechos en su Sumario 139/1979". Sin embargo, el 30 de abril este juzgado de Zaragoza "vino a rechazar el conocimiento de la querella presentada por la AVT", según el auto del magistrado.  

    Ahora, determina que no es "competente para conocer de tales hechos, quedando a salvo de la parte el personarse en las diligencias seguidas por los mismos hechos en el Juzgado de Instrucción número 1 de Zaragoza". Contra esta decisión la AVT puede aún presentar un recurso de apelación ante la Sala de la Audiencia Nacional.

 


Comentarios

Por Lancia de Latarce 2013-07-02 18:40:00

¡Que horror! en España los mas viles atentados terroristas se encubren ¿Donde habrá que recurrir para alcanzar justicia para las víctimas?


Por JMG 2013-07-02 12:55:00

¡Oye, pues a repetir!. Tampoco puso nadie las bombas del 11 M, ni eta asesino a nadie, etc. ¿Seria la misma sentencia si fuera la casa del juez?


Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo