Jueves, 31 de julio de 2025
Falleció en el exilio, en Argentina, en 1976
La autopsia realizada al expresdiente brasileño Joao Goulart no puede confirmar la tesis del envenenamiento
En noviembre de 2013, el Gobierno de Brasil inició las labores de exhumación del cuerpo del expresidente, cuyos restos mortales reposaban en el Cementerio Municipal de San Borja, en el sur del país, con motivo de la orden emitida por las autoridades locales para determinar las causas exactas de su muerte, pues se sospechaba que hubiera podido ser envenenado.
Sin embargo, los 37 años que han pasado desde su muerte impidieron concluir una causa determinante, según informa la cadena británica BBC, que añade que --de acuerdo con los datos facilitados por el equipo responsable de la autopsia-- las exhaustivas pruebas toxicológicas sólo dieron como resultado restos de champú y algún medicamento compatible con su cuadro terapéutico.
Goulart, conocido familiarmente como 'Jango', fue presidente de Brasil entre 1961 y 1964 hasta que fue derrocado por el golpe de Estado que instauraría una dictadura hasta 1985. Exiliado en Uruguay y Argentina, la muerte le llegaría el 6 de diciembre de 1976 por, oficialmente, un paro cardiaco. Sin embargo, la familia nunca quedó convencida y acusó al Gobierno militar de Ernesto Geisel (1974-1979) de instigar el envenenamiento del que fuera presidente brasileño.
Fuentes de la Policía federal brasileña ya advirtieron entonces de que se trata de un trabajo cuya complejidad requeriría de bastante tiempo. "Las labores no empiezan hoy y acaban mañana. Solo después de trabajar en el laboratorio es cuando llegaremos a un resultado", sentenció un responsable policial un año antes de tener estos primeros resultados de la autopsia
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna