Viernes, 15 de agosto de 2025
Pide oír a las víctimas antes de conceder beneficios penitenciarios Leer más: ETA- La AVT denuncia el
La AVT denuncia el "blanqueo del pasado criminal" que hace la Audiencia Nacional con etarras con crímenes de sangre
La Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) ha denunciado este miércoles la "estrategia de blanqueo del pasado criminal" que sigue en su opinión la Audiencia Nacional al conceder beneficios penitenciarios a presos de ETA con crímenes de sangre y ha reclamado reformas legales para que estas decisiones no se adopten hasta que las víctimas hayan sido recibidas en audiencia.
La asociación presidida por Ángeles Pedraza ha expresado su "indignación" por la decisión de la Audiencia Nacional de conceder un permiso penitenciario extraordinario de tres días de duración al preso de la banda terrorista ETA José Luis Urrusolo Sistiaga al considerar que el etarra ha participado en la prisión de Nanclares de la Oca en actividades de tratamiento, como foros y talleres, en las que ha compartido trabajos con víctimas directas e indirectas de ETA.
En este sentido, la AVT ha censurado que se pretenda "vender" a este terrorista "como un ciudadano casi ejemplar" y obviando "su pasado de terror y sufrimiento --"sólo faltaría otorgarle una medalla por no seguir matando", ha ironizado"-- y ha mostrado su rechazo al "paripé" de las cartas de arrepentimiento y a los planes de reinserción que solo usan los presos de ETA para que "les abran las puertas de las cárceles".
"El único síntoma de reinserción válido es el de su colaboración activa para el esclarecimiento de todos los asesinatos de ETA que siguen sin resolver, sin que ello deba de suponer ningún tipo de beneficio para los terrorista y, mucho menos, para terroristas sanguinarios como Urrusolo", ha argumentado al respecto.
En esta línea, ha defendido que se lleven a cabo reformas legales para que las decisiones judiciales que impliquen beneficios penitenciarios para presos de ETA, "que suponen un escarnio para las víctimas del terrorismo", sean adoptadas "previa audiencia" a las víctimas y teniendo en cuenta sus intereses. "Si los actuales jueces de la Audiencia Nacional no son capaces de hacer cumplir sus condenas a los terroristas y sienten pudor manteniéndoles en prisión tendrán que cesar en sus cargos inmediatamente", ha apostillado.
Finalmente, la asociación presidida por Ángeles Pedraza ha anunciado diferentes acciones de protesta contra esta decisión judicial y ha anticipado que estudiará "todos los mecanismos" posibles para evitar que las víctimas del terrorismo "tengan que ser partícipes nuevamente del escarnio que supone ver a los terroristas pasar tranquilamente por las calles tras haber cumplido apenas unos años del total de la condena impuesta".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna