Jueves, 14 de agosto de 2025
Según el Banco de España
La banca necesitará más capital si la economía empeora
El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, ha advertido de que si la economía empeora más de lo previsto, los bancos deberán afrontar mayores exigencias de capital "en lo que sea necesario para seguir contando con entidades sólidas".
Pese a ello, Fernández Ordóñez estimó que la última reforma de exigencias de capital ha dado un paso muy importante en cuanto a saneamiento y niveles de capital, y que si la economía se recupera será más que suficiente con lo hecho con la norma de saneamiento financiero.
El gobernador del Banco de España ha reclamado al Gobierno, durante la inauguración del XIX Encuentro Financiero organizado por ABC y Deloitte, que evite la tentación de interferir en sus decisiones de supervisión y que traspase al organismo buena parte de las competencias que ahora tiene el Ministerio de Economía, sobre todo en materia sancionadora y en relación a las entidades intervenidas.
"Es trascendental seguir respetando la autonomía del Banco de España en su actuación supervisora y que los gobiernos sigan sin caer en la tentación de interferir en las decisiones de supervisión del Banco", dijo Fernández Ordóñez.
El gobernador del Banco de España abogó por que las decisiones de supervisión del sistema financiero español se sigan tomando como hasta ahora "con criterios exclusivamente profesionales", si bien matizó que "nadie tiene el monopolio de las buenas ideas" y que el organismo seguirá dialogando con los distintos gobiernos.
Fernández Ordóñez sostuvo que, aunque se ha progresado mucho en mejorar la caja de herramientas de resolución de problemas, se debería seguir concediendo al Banco de España instrumentos que permitan que las actuaciones de supervisión se puedan desarrollar "de manera ágil y simple, y no complicada y lenta".
Para ello convendría traspasar desde el Ministerio de Economía hasta el Banco de España "buena parte de las competencias" del régimen sancionador y de otorgamiento de licencias en línea con las sugerencias del Fondo Monetario Internacional (FMI), valoró el gobernador.
Asimismo, abogó por que se autorice al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), organismo dependiente del Banco de España, a asumir los poderes de las juntas de accionistas en los bancos intervenidos y eliminar requisitos legales que retrasan la transmisión de activos y pasivos.
También consideró que el Banco de España debería dotarse de instrumentos propios de supervisión que le permitan la corrección temprana de los problemas y "separarse definitivamente de un régimen legalista que sólo contaba con la intervención como último y extremo recurso" cuando se incumplían todos los requerimientos legales.
"AÚN QUEDA MUCHO POR HACER".
El gobernador incidió en que se han logrado muchos avances en materia financiera tras las reformas acometidas, pero que "aún quedan muchas por hacer", por lo que las autoridades tienen "tareas pendientes", entre las que citó nuevos instrumentos para aumentar el crédito a pymes y avanzar en la reducción de los órganos de gobierno de las cajas de ahorros.
Respecto a las cajas, defendió que se eviten duplicidades una vez traspasado su negocio financiero a los bancos, los cuales, a partir de un cierto tamaño, "deberían cotizar todos en bolsa".
Una alternativa de mayor enjundia, resaltó, sería aprobar una ley que obligase a las cajas a que en un plazo razonable dejaran de participar de forma significativa en las entidades de crédito e invirtieran en lo que desean, y quizá con mayor rendimiento, para seguir desarrollando su obra social.
A menos de dos meses de que finalice su mandado al frente del Banco de España, Fernández Ordóñez apuntó que a veces se dice que las reformas económicas, entre ellas la financiera, se han hecho tarde. "Seguramente", reconoció el gobernador, partidario de dejar atrás la melancolía, porque "las grandes reformas se hacen en los peores momentos".
"Lo que debería animarnos es que más vale tarde que nunca, y lo que importa es que en 2009 España inició el proceso de reestructuración bancaria y ya queda poco para completarlo".
Tras este mensaje optimista, Fernández Ordóñez incidió en la necesidad de evitar caer en la autocomplacencia. "Porque lo que hemos hecho, por importante que sea, es insuficiente", concluyó
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna