Lunes, 18 de agosto de 2025
mientras entrevistaba a Maduro
La cadena Univisión denuncia la detención de uno de sus equipos
"Equipo de @Univision liderado por @jorgeramosnews está arbitrariamente retenido en el Palacio de Miraflores en #Caracas", ha señalado la cadena estadounidense a través de su cuenta en la red social Twitter.
"Ellos estaban entrevistando a @NicolasMaduro pero le molestaron las preguntas. El equipo técnico también había sido confiscado", ha aseverado.
El Departamento de Estados Unidos ha instado al mandatario venezolano a poner en libertad a los periodistas. "Insistimos en su liberación inmediata. El mundo está observando", la subsecretaria de Estado para el Hemisferio Occidental, Kimberly Breier.
Más tarde, el jefe de noticias de la cadena, Daniel Coronell, ha confirmado a través de Twitter la liberación del equipo. "Confirmado: Estoy hablando con @jorgeramosnews. Él y los otros miembros del equipo fueron liberados. Los equipos y el material de la entrevista que no le gustó a @NicolasMaduro fueron confiscados", ha subrayado.
Según Ramos, los periodistas fueron retenidos en el Palacio de Miraflores cuando llevaban 15 minutos de entrevista y les retiraron sus teléfonos móviles.
"Jamás imaginé que iban a robar nuestro trabajo, nuestros equipos. No quieren que el mundo sepa lo que pasa cuando su líder es cuestionado", ha señalado Ramos en una entrevista. "Estuvimos detenidos por más de dos horas, no sabía dónde estaba mi equipo... y cuando te encierran en un cuarto... sí estaba preocupado", ha añadido.
El presentador ha afirmado que Maduro se levantó de la entrevista tras mostrarle imágenes de gente comiendo de la basura y varias preguntas sobre las acusaciones de ser usurpador en el cargo y si creía que era responsable de muertes.
Ramos también ha indicado que un agente del servicio de migración venezolano le ha informado de que sería deportado junto a su equipo este martes por la mañana.
Efectivos de los servicios de Inteligencia se encontraban en el hotel donde se hospeda Ramos, y el personal del establecimiento no permitía la entrada ni la salida de nadie. Afuera del hotel había unos seis agentes armados, según testigos de Reuters.
El ministro de Comunicación venezolano, Jorge Rodríguez, aunque no se ha referido directamente a lo sucedido ha asegurado a través de su cuenta en Twitter que muchos periodistas han pasado por Miraflores y han hecho su trabajo sin problemas. "No nos prestamos a shows baratos", ha aseverado.
El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, ha condenado "los actos violentos del usurpador con el periodista Jorge Ramos y su equipo de Univisión", refiriéndose a Maduro.
"El desespero del usurpador es cada día más evidente, no pudo responder a sus preguntas", ha subrayado Guaidó, quien se autoproclamó "presidente encargado" del país, a través de su cuenta en Twitter.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna