Martes, 05 de agosto de 2025
y conflictos de intereses internacionales en Siria
La caída de Raqqa abre un período de lenta recuperación
Tanto las Unidades de Protección Popular (YPG), milicias kurdosirias que combaten a Estado Islámico en Raqqa, como la coalición internacional liderada por Estados Unidos han confirmado la posible expulsión de la organización en las próximas horas, tras semanas de combates que han atrapado a cientos de miles de civiles y han acabado con la vida de cientos de ellos durante el último año.
Las personas supervivientes han tenido que soportar condiciones de vida miserables, sin agua, electricidad, alimentos o atención médica, además de sufrir el duro sistema normativo impuesto por Estado Islámico, basado en una interpretación extremista de la ley islámica, que incluye ejecuciones públicas, amputaciones y todo tipo de castigos violentos.
Estado Islámico invadió Raqqa en enero de 2014, tras arrebatar el control de la ciudad a las facciones rebeldes que se oponían al gobierno del presidente sirio, Bashar al Assad. Las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), una alianza de milicias principalmente kurdas y árabes, comenzaron la ofensiva en la ciudad de Raqqa en noviembre de 2016, con el apoyo de la coalición internacional.
Desde esa fecha, decenas de miles de personas han tenido que abandonar sus hogares en Raqqa, establecida por Estado Islámico como capital de su califato, y alrededores. Muchas han huido de la ciudad a campamentos en el territorio circundante ahora bajo el control de las FDS.
La coalición ha afirmado que trata de evitar las bajas civiles en sus ataques en Siria e Irak, pero el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos y Amnistía Internacional han expresado su preocupación por la gran cantidad de muertes de civiles y de personas obligadas a huir.
La campaña de Raqqa ha provocado tensiones entre Estados Unidos y Turquía, países aliados en la OTAN. Las YPG, miembro más fuerte de la coalición FSD, se han convertido en el principal socio de Estados Unidos en la lucha contra los yihadistas en el norte de Siria. Ankara ve a esta guerrilla como una extensión siria del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), fuerza insurgente en Turquía, y teme que el poder kurdo crezca a lo largo de su frontera.
Los aliados políticos de las FDS han impulsado la creación de un Consejo Civil formado por ciudadanos de Raqqa destinado a que tome el control una vez se haya derrotado a Estado Islámico. Por otro lado, la coalición liderada por Estados Unidos ha ayudado a formar una nueva fuerza policial para la ciudad. Sin embargo, Turquía se opone por temor al auge de la influencia kurda en la región en el futuro.
Mientras, el Ejército sirio se encuentra librando una campaña contra el grupo yihadista en el este de Siria, con el apoyo de Rusia y de otras milicias respaldadas por Irán. Lo único que une a todos los bandos es el enemigo común que constituye Estado Islámico y contra el que todos se encuentran, actualmente, combatiendo, por lo que pueden desencadenarse tensiones internacionales cuando deje de existir un enemigo común.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna