Lunes, 18 de agosto de 2025
con 300 votos a favor y 128 en contra,
La Cámara de Representantes aprueba el proyecto de financiación del Gobierno
El proyecto de financiación ha sido aprobado en la Cámara de Representantes con 300 votos a favor y 128 en contra, según ha informado la cadena estadounidense CNN. Horas antes el Senado también lo ha aprobado y ahora la medida será enviada a la Casa Blanca para su promulgación.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Sarah Sanders, ha señalado que el mandatario "firmará el proyecto de financiación del Gobierno y, como ha dicho anteriormente, tomará además otras acciones ejecutivas, incluida una emergencia nacional, para garantizar que se detiene la crisis humanitaria y de seguridad en la frontera".
"El presidente está cumpliendo de nuevo su promesa de construir el muro, proteger la frontera y garantizar la seguridad de nuestro gran país", ha dicho Sanders en un breve comunicado publicado en su cuenta oficial en la red social Twitter.
En respuesta, la presidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi, ha acusado al mandatario de "evadirse" del Congreso y ha reiterado que la situación en la frontera "no es una emergencia", tal y como ha recogido la agencia de noticias Reuters.
"Si el presidente puede declarar una emergencia en algo que ha creado como emergencia, una ilusión que quiere transmitir, imagine lo que un presidente con valores diferentes podría suponer para el pueblo estadounidense", ha señalado, antes de apuntar que podría presentar una demanda en caso de que haya una declaratoria de emergencia nacional.
Trump anunció el 25 de enero un acuerdo para reabrir la Administración estadounidense, cerrada desde el 22 de diciembre, durante un periodo de tres semanas, hasta el 15 de febrero. Uno de los motivos del cierre fue la falta de acuerdo sobre la financiación del muro.
Durante su declaración, resaltó que "no hay otra opción que construir un muro poderoso o una barrera de acero". "Si no logramos un acuerdo justo en el Congreso, el Gobierno cerrará de nuevo el 15 de febrero de nuevo o usaré los poderes que tengo por ley y la Constitución para hacer frente a esta emergencia", advirtió.
Los congresistas estadounidenses que negocian un acuerdo presupuestario anunciaron en la noche del lunes un principio de acuerdo con algunas concesiones en materia de seguridad que no contemplan, sin embargo, el muro reclamado por Trump.
Tras ello, el mandatario dijo no estar "contento" con el principio de acuerdo y reiteró que "el muro será construido". "No puedo decir que esté contento. No puedo decir que esté entusiasmado, pero el muro será construido de todos modos, porque estamos haciendo otras cosas, aparte de lo que se habla aquí", manifestó.
Por su parte, el líder demócrata en el Senado, Chuck Schumer, ha defendido durante la jornada de este jueves que el acuerdo es "un compromiso razonable". "No financia el muro del presidente, pero apoya iniciativas inteligentes de seguridad fronteriza que ambas partes han apoyado siempre", ha dicho.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna