Martes, 19 de agosto de 2025

Obligada por el Congreso

La Casa Blanca publica un sumario sobre el acuerdo nuclear con Irán

La Casa Blanca ha publicado este jueves un sumario sobre el acuerdo alcanzado entre el Grupo 5+1 --integrado por Estados Unidos, Rusia, China, Francia, Reino Unido y Alemania-- e Irán en torno a su programa nuclear, en medio de los llamamientos por parte del Congreso estadounidense en favor de una mayor transparencia al respecto.

   Pese a que la Casa Blanca ha facilitado al Congreso el acceso al texto completo sobre el acuerdo, el sumario --de acceso público-- contiene los detalles más destacados del mismo. "Es preferencia de la Agencia Internacional para la Energía Atómica (AIEA) que ciertos aspectos técnicos sigan siendo confidenciales", ha dicho el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney.

   "El acuerdo supone la primera vez en casi una década en la que Irán acuerda acciones específicas para detener el avance de su programa nuclear, dar marcha atrás en los aspectos fundamentales del mismo e incluir acceso sin precedentes (a sus instalaciones) por parte de inspectores internacionales", destaca el documento en su introducción.

   El sumario pasa posteriormente a detallar los compromisos de Irán, al tiempo que destaca que el 20 de enero la AIEA informará sobre la situación actual del programa nuclear iraní y el programa de enriquecimiento de uranio en el reactor de Arak.

   En concreto, el organismo internacional informará sobre si Teherán ha detenido la producción de uranio enriquecido al 20 por ciento y la desinstalación de las centrifugadoras utilizadas para producirlo, si ha comenzado a diluir la mitad del uranio enriquecido al 20 por ciento que posee actualmente en forma hexafluorídica y la continuación de la conversión del mismo a su forma óxida, no adecuada para el enriquecimiento.

   Asimismo, la AIEA debe verificar que Irán no está enriqueciendo uranio en la mitad de sus centrifugadoras en Natanz y tres cuartas partes de las instaladas en Fordow, que limita su producción a la necesaria para reemplazar las máquinas dañadas y que no construirá nuevas instalaciones adicionales para el enriquecimiento.

   Irán se ha comprometido igualmente, según el sumario, a no ir más allá en sus prácticas de enriquecimiento, no poner en marcha el reactor de Arak, detener la producción y pruebas de combustible en dicho reactor, no instalar nuevos componentes en el mismo y no transferir combustible y agua pesada a Arak.

   Por otra parte, se ha comprometido también a no construir instalaciones capaces de llevar a cabo tareas de reprocesamiento, completar la disolución de la mitad de sus reservas de uranio enriquecido al 20 por ciento en tres meses y completar la conversión del resto en un plazo de seis meses. El acuerdo permite que Irán mantenga después de ese plazo reservas de uranio enriquecido al cinco por ciento.

   La Casa Blanca ha destacado en el sumario que la AIEA será el único organismo responsable de la verificación y confirmación de las medidas relacionadas con el acuerdo y que el Grupo 5+1, la Unión Europea (UE) e Irán crearán una comisión conjunta para trabajar con el organismo internacional. Esta comisión se reunirá de manera mensual para considerar la implementación del acuerdo y tratar cualquier problema que pudiera surgir durante el proceso.

   Además, la Presidencia estadounidense ha apuntado que Teherán "se ha comprometido a facilitar una transparencia sin precedentes sobre su programa nuclear, incluyendo inspecciones más frecuentes e intrusivas, así como la entrega de más información a la AIEA".

   Así, ha detallado que las instalaciones de Natanz y Fordow "serán sometidas a inspecciones diarias", mientras que el reactor de Arak "será visitado de forma mensual". La AIEA e Irán trabajan además para actualizar los procedimientos y permitir que los inspectores internacionales reciban información a diario.

   Irán se ha comprometido además a facilitar la información sobre el diseño del reactor de Irak, datos sobre la producción de centrifugadoras que sustituirán a las que sufran daños e información que permita acceso a los talleres en los que éstas se construyen.

COMPROMISOS DEL GRUPO 5+1 Y LA UE

   Por otra parte, el sumario recoge los compromisos adquiridos por el Grupo 5+1 y la UE en el marco del acuerdo, entre los que destaca una reducción "limitada, temporal y dirigida" de las sanciones. El valor total de las sanciones retiradas será de entre 6.000 y 7.000 millones de dólares (entre 4.408 y 5.143 millones de euros).

   "Parte del alivio (de las sanciones) será facilitado desde el primer día, mientras que la mayoría será facilitado en diversas fases condicionadas durante un periodo de seis meses. El alivio está estructurado para que la inmensa mayoría del régimen de sanciones, incluyendo aquellas que afectan a los sectores petrolero, bancario y financiero, siga en pie", ha puntualizado la Casa Blanca.

   Sin embargo, la UE y el Grupo 5+1 se han comprometido a varias cosas a partir del 20 de enero, una vez la AIEA confirme que Irán cumple con el acuerdo. Entre ellas figuran la suspensión de la implementación de sanciones contra las exportaciones petroquímicas y las importaciones de bienes y servicios para el sector automovilístico y suspender las sanciones sobre la importación y exportación de oro y metales preciosos.

   Además, dará luz verde "rápidamente" a la entrega de servicios y materiales para la seguridad del sector de aviación civil iraní, detendrá sus esfuerzos para reducir la compra de crudo iraní por parte de los seis países que siguen haciéndolo, facilitará el establecimiento de un canal financiero para apoyar el  comercio humanitario  y facilitará los pagos de las obligaciones de Naciones Unidas ante los estudiantes que estudian en el extranjero.

   El Grupo 5+1 y la UE se han comprometido además a modificar sus procedimientos para autorizar las transacciones financieras, tomar medidas para facilitar el acceso de Teherán a 4.200 millones de dólares (unos 3.085 millones de euros) en fondos restringidos, lo cual estará vinculado a los progresos de Irán en su parte del acuerdo.

   Los pagos serán realizados en varias fases: 550 millones de dólares (cerca de 404 millones de euros) el 1 de febrero; 450 millones de dólares (alrededor de 330 millones de euros) el 1 de marzo --si la AIEA confirma que Irán ha diluido la mitad del uranio enriquecido al 20 por ciento--; 550 millones de dólares el 7 de marzo; 550 millones de dólares el 10 de abril; 450 millones de dólares el 15 de abril --si la AIEA confirma que Irán ha diluido todo el uranio enriquecido al 20 por ciento--; 550 millones de dólares el 14 de mayo; 550 millones de dólares el 17 de junio; y otros 550 millones de dólares el 20 de julio --si la AIEA confirma que Irán ha cumplido con todos sus compromisos--.

VALORACIÓN FINAL

   Por último, la Casa Blanca ha incluido una conclusión en la que ha recalcado que "con la implementación de este plan, se han hecho progresos concretos". "Ahora nos centraremos en el trabajo crucial de lograr una resolución final que satisfaga nuestras preocupaciones sobre el programa nuclear iraní", ha detallado.

   "Poco después del 20 de enero, Estados Unidos determinará junto a sus aliados del Grupo 5+1 su postura de cara a ese acuerdo final. Las discusiones con Irán se producirán después de ese proceso de coordinación", ha manifestado.

   "Respecto a la misma, nada está acordado hasta que todo esté acordado. No tenemos ilusiones sobre lo difícil que será alcanzar este objetivo, pero en nombre de nuestra seguridad nacional y la paz y la seguridad en el mundo, es momento de dar a la diplomacia una oportunidad de tener éxito", ha remachado la Casa Blanca.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo