Viernes, 15 de agosto de 2025
Iñaki Urdangarin lee una declaración ante el juez
"La Casa del Rey no asesoró, autorizó o avaló mis actividades en Nóos"
La Casa del Rey "no opinó, asesoró, autorizó o avaló" las actividades que Iñaki Urdangarin desarrollaba en el Instituto Nóos, según ha afirmado el duque de Palma este sábado en los juzgados de Palma ante el magistrado José Castro. Antes de que comenzara a responder las preguntas del juez, Urdangarin ha expresado su deseo de leer una declaración, cuyo contenido ha confirmado Europa Press.
"Quiero declarar que, como consecuencia de la entrega y difusión de determinados correos y documentación presuntamente relacionados con este procedimiento, se ha producido en las últimas semanas un desplazamiento del foco de esta instrucción, de los hechos propiamente dichos hacia un proceso público al pretendido papel de la Casa Real en los mismos", comenzaba el escrito
"A este respecto, declaro que la Casa de Su Majestad el Rey no opinó, asesoró, autorizó o avaló las actividades que yo desarrollaba en el Instituto Nóos", ha continuado.
"Por el contrario, cuando tuvo conocimiento de la existencia de reproches políticos a las Administraciones públicas contratantes, la Casa de Su Majestad el Rey me trasladó las recomendaciones oportunas para que dejara de realizar una actividad que no consideraba adecuada para mi status institucional y así lo hice", ha finalizado el duque. Tras leer esta declaración, el juez Castro sólo ha estado preguntando durante 30 minutos al duque de Palma, que a continuación ha pasado a responder a las preguntas de los fiscales anticorrupción, Juan Carrau, Pedro Horrach, Miguel Ángel Subirán y Ana Lamas, según han informado fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Baleares.
Se da la circunstancia de que ésta es la primera vez que coinciden en un mismo interrogatorio los cuatro fiscales anticorrupción de las islas.
Urdangarin ha empezado a las 10.00 horas a responder a las preguntas de Castro, de manera que no se ha acogido a su derecho a no declarar.
El marido de la Infanta Cristina declara una semana después de que lo hiciera ante Castro su exsocio Diego Torres, quien presentó numerosos correos electrónicos y otros documentos durante su comparecencia ante el instructor del caso Nóos.
A su declaración, seguirá a las 13.00 horas la del secretario personal de las Infantas y quien fuera miembro de la junta directiva de Nóos, Carlos García Revenga, cuyo nombre figura en varios de los emails aportados por Torres y que revelan la labor de asesoramiento que habría llevado a cabo con el Duque respecto a su actividad empresarial, lo que llevó al juez a acordar su imputación en el marco de este complejo procedimiento judicial.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna