Domingo, 14 de septiembre de 2025

EEUU respalda a los insurgentes islámicos

La CIA opera en secreto en Turquía para entregar armas a rebeldes sirios

   Las armas, entre las que se incluyen rifles, lanzagranadas, armas antitanque y munición, son introducidas a través de la frontera turca mediante una red de intermediarios, entre los que se encuentra el movimiento Hermanos Musulmanes sirio, pagada por Turquía, Arabia Saudí y Qatar. 

  Según estas informaciones, los agentes de la CIA llevan varias semanas en el sur de Turquía, en parte para evitar que las armas lleguen a combatientes vinculados a Al Qaeda y otros grupos terroristas. El Gobierno estadounidense ha dicho en reiteradas ocasiones que no entregará armas a los rebeldes, aunque sí ha reconocido que algunos países vecinos podrían estarlo haciendo. 

  Por su parte, Damasco ha denunciado múltiples veces a los gobiernos de Arabia Saudí, Qatar y Turquía de estar ayudando con armas y dinero a los rebeldes para llevar a cabo ataques en el país.

   La red clandestina integrada por la CIA es el esfuerzo más detallado hasta el momento respecto a la participación estadounidense en la campaña armada contra el Gobierno sirio. Informaciones en este sentido fueron publicadas en mayo por el diario The Washington Post, que apuntó que los rebeldes sirios han recibido más y mejor armamento en un operativo financiado por los países del Golfo Pérsico y coordinado por Estados Unidos.

   "Los agentes de la CIA están allí y están intentando conseguir nuevas fuentes y reclutar a gente", ha dicho un funcionario árabe de Inteligencia. Asimismo, fuentes estadounidenses han manifestado que Washington está valorando la entrega de asistencia adicional a los rebeldes, tales como imágenes por satélite e información de Inteligencia sobre la localización y movimientos de las tropas sirias.

   Además, el Gobierno estadounidense está considerando ayudar a la oposición a establecer un servicio de Inteligencia rudimentario en las filas opositoras, aunque no se han tomado decisiones en este sentido. Tampoco se han decidido medidas más agresivas, como el envío de personal de la CIA a Siria, según The New York Times.

   Hasta el momento, la imagen que ha querido transmitir Estados Unidos ha sido una limitada a la ayuda humanitaria y el respaldo diplomático a la oposición. Al mismo tiempo, ha criticado duramente a Rusia e Irán por supuestamente enviar armamento a las Fuerzas Armadas sirias, argumentando que la inyección de armas en el país podría provocar un incremento de la violencia.

   Pese a ello, el presidente estadounidense, Barack Obama, pidió en marzo al Pentágono que preparara un amplio rango de operaciones militares dentro de un plan de contingencia. En el abanico de posibilidades se contempla el lanzamiento aéreo de ayuda humanitaria, la vigilancia aérea de las tropas sirias y el establecimiento de una zona de exclusión aérea similar a la impuesta en Libia en 2011.

FLUJO DE ARMAS

   Desde el mes de marzo se ha registrado un aumento del flujo de armas y municiones a los rebeldes a través de la frontera turca, lo que ha provocado un aumento de las operaciones del Ejército sirio en la zona para intentar desbaratar dicha infraestructura.

   En mayo, los rebeldes aseguraron que el flujo de armas se había incrementado significativamente después de que Qatar y Arabia Saudí, entre otros países, decidieran destinar millones de dólares a la compra de armas, principalmente, en el mercado negro de la región y a los militares sirios.

   Otros miembros de la oposición aseveraron que están en contacto directo con funcionarios del Departamento de Estado de Estados Unidos para designar a los receptores del armamento y los lugares de almacenamiento. Según estas fuentes, el material estaría siendo almacenado en Damasco, en Idleb, cerca de la frontera con Turquía, y en Zabadani, cerca de la frontera con Líbano.

   Pese a ello, fuentes militares estadounidenses han dado visiones contrapuestas respecto al impacto de estas armas en las operaciones rebeldes, que se han incrementado en número y precisión.

   En este sentido, el ex oficial de Inteligencia estadounidense en Afganistán Joseph Holliday, quien ahora es investigador especializado en el Ejército Libre Sirio (ELS), ha recalcado que "los rebeldes están empezando a romper el código para destruir tanques". Sin embargo, otras fuentes han dicho que estas armas son "minucias" en comparación con las que posee el Ejército del país árabe.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo