Domingo, 14 de septiembre de 2025
Actos preparatorios del dinero de la Bestia
La CIA recopila en secreto datos financieros de los estadounidenses
La CIA prepara en secreto una base de datos con información sobre las remesas de dinero que cada día mueven millones de estadounidenses y de los datos personales que a ellas van asociados, según revelaron fuentes con conocimiento de este programa a los diarios The New York Times y Wall Street Journal.
Esta base de datos financiera de la CIA cuenta, según estas fuentes, con la cooperación de compañías privadas de envíos como Western Union, una de las más importantes del país, y funciona según los mismos principios que el polémico programa de escuchas secretas de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) recientemente desvelado por el extécnico Edward Snowden.
Para construir estos archivos, la CIA se ha amparado en la Ley Patriota, firmada por el ex presidente George W. Bush en 2001. A la hora de recopilar esta información, la agencia necesita del permiso del Tribunal de Vigilancia de Inteligencia Extranjera de los Estados Unidos, una corte que opera fuera de la luz pública y cuyos procedimientos son, en su mayor parte, información secreta.
Un informe recientemente desclasificado de este tribunal dejaba entrever, no obstante, que la Inteligencia estadounidense está compilando "varios tipos de bases de datos", al margen de las referidas a las comunicaciones de los norteamericanos, con la colaboración de entidades privadas.
Por lo general, quien desee enviar una remesa desde Estados Unidos debe dar el nombre, dirección, y número de teléfono tanto propios como del receptor. Además, cuando la cantidad a enviar supera los 3.000 dólares, hay que entregar documentación adicional, como el número de Seguridad Social o el pasaporte. Estos datos también habrían llegado a manos de la CIA, junto a la información puramente financiera.
De momento no se ha podido conocer con exactitud cuántas compañías están implicadas, pero las fuentes mencionan a la histórica Western Union y a otras grandes empresas especializadas en envíos financieros, como MoneyGram. Una portavoz de WU, Luella Chavez D Angelo, aseguró al NYT que su compañía "actúa conforme al Acta de Secreto Bancario", por la que se protege la intimidad de sus clientes.
El portavoz de la CIA, Dean Boyd, por su parte, se negó a comentar la posible existencia de este programa y manifestó que la agencia "realiza siempre de acuerdo con la ley" su labor de recopilación de datos de Inteligencia, y que por ello "respeta, como prioridad, el derecho a la privacidad de los estadounidenses".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna