Lunes, 18 de agosto de 2025
esperemos que bolsonaro pueda mitigar el caos
La CIDH alerta sobre la situación en Brasil antes de que Bolsonaro asuma la Presidencia
Al presentar los resultados preliminares después de una visita de una semana a Brasil, la primera desde 1995, un equipo de la CIDH ha apuntado a las débiles protecciones en Brasil de los derechos a la tierra y de género, y a una cultura de impunidad.
"Expresamos una profunda preocupación por el estado actual de los Derechos Humanos en Brasil, y su futuro", han señalado los integrantes del equipo en un comunicado. "A pesar de algunos avances, encontramos un país que no ha logrado abordar y de resolver sus principales deudas históricas con la ciudadanía", han aseverado.
"La exclusión social, la falta de acceso a la justicia, la fragilidad de los servicios públicos son todos limitantes de las condiciones de desarrollo del país y de la situación crítica de acceso a los derechos humanos para la mayoría de la población", han indicado en el documento.
El comunicado no ha mencionado a Bolsonaro, que fue elegido presidente en octubre en medio de una ola de enfado por la corrupción y el aumento de la violencia que él y muchos votantes atribuyeron al largo reinado en el poder del izquierdista Partido de los Trabajadores (PT).
Bolsonaro quiere rebajar las leyes sobre la posesión de armas de fuego, brindar a policías y soldados protección legal para atacar a pandilleros, reducir la educación sexual y de género, y tratar a los usurpadores de tierras como "terroristas".
La CIDH, el brazo de Derechos Humanos de la Organización de Estados Americanos (OEA), ha criticado el uso de esa calificación para aquellos que protestan por los derechos a la tierra.
"La CIDH ha afirmado para distintos países de la región que las leyes antiterroristas no deben ser utilizadas para la criminalización del derecho a la manifestación y de asociación", ha señalado en el comunicado.
El equipo ha asegurado que se había reunido con funcionarios federales y locales, grupos de la sociedad civil, comunidades indígenas y LGBT, habitantes de favelas y diplomáticos con el objetivo de elaborar un informe que se presentará en el futuro.
Sus hallazgos preliminares ponen en relieve las amenazas a los derechos de las personas que viven en favelas, que se han convertido en áreas de intenso delito y batallas con la Policía, y de las mujeres negras.
"Ellas y ellos son asesinados por decenas de miles, sin investigación, juicios, sanción ni reparación adecuadas", ha añadido el informe.
La protección de los Derechos Humanos en Brasil ha ido creciendo de forma constante en las últimas décadas, pero los problemas presupuestarios han provocado reveses, según el comunicado.
El grupo ha pedido asimismo resultados en la investigación sobre el asesinato de la legisladora de Río de Janeiro y activista de Derechos Humanos Marielle Franco en marzo, y una mayor protección para los inmigrantes venezolanos en el norte de Brasi
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna