Viernes, 15 de agosto de 2025
esperable de un comunista
La CIDH crea una comisión para vigilar la situación de DDHH en Nicaragua ante el hermetismo de Ortega
La CIDH ha explicado en un comunicado que solicitó permiso al Gobierno de Ortega "para realizar una visita para observar en terreno la situación de Derechos Humanos" y éste respondió el pasado 1 de mayo a través de una carta en la que pide al organismo regional aguardar a que se agoten los procesos internos.
Por estos procesos internos el Ejecutivo se refiere a la Comisión de la Verdad, Justicia y Paz creada en el seno del Parlamento, de corte oficialista. La CIDH ha expresado su preocupación por la "falta de credibilidad" de la misma entre los ciudadanos nicaragüenses.
El Gabinete ha esgrimido también que la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos ha conformado un Comité de Víctimas para "recibir las denuncias, investigar, determinar responsabilidades y establecer los castigos y las reparaciones que establece la ley".
Además, han añadido las autoridades nicaragüenses en su misiva, la Fiscalía investiga las muertes de civiles y policías. El último balance recogido por la prensa local eleva a 45 los muertos y habla de decenas de heridos y detenidos. La CIDH ha denunciado que, según la información recibida, a los primeros se les habría negado la atención médica de urgencia y los segundos habrían sido maltratados.
"La falta de claridad en el número exacto de personas detenidas y posteriormente liberadas, dificulta verificar el número de personas cuyo paradero se encuentra desconocido", ha apostillado la presidenta de la CIDH, Margarette Macaulay, en un comunicado.
En este contexto, la CIDH ha optado por instalar una Sala de Coordinación y Respuesta Oportuna e Integrada (SACROI) para hacer un "estrecho seguimiento" de todas las iniciativas estatales para que se desarrollen conforme a los "estándares internacionales".
No obstante, ha reiterado su petición para visitar Nicaragua, dado que "continúa preocupada por la respuesta estatal a las muertes y los heridos que cobró la represión de las protestas, así como la respuesta del Estado en relación con las manifestaciones".
"La CIDH observa que Nicaragua se ha cerrado al escrutinio internacional en materia de Derechos Humanos desde hace años", ha reprochado y ha instado a Ortega a acabar con esta actitud por considerar que "contribuirá al establecimiento de un diálogo constructivo" en la nación centroamericana.
Las protestas comenzaron en abril con la reforma de la seguridad social como detonante pero se extendieron rápidamente entre la población ampliando el pliego de demandas. Fueron duramente reprimidas por las fuerzas de seguridad, que llegaron a usar fuego real contra manifestantes desarmados.
Ante la crítica interna e internacional por la desproporción en el uso de la fuerza, Ortega anunció un diálogo nacional que contará con la mediación de la Conferencia Episcopal nicaragüense. Sin embargo, todavía no se ha establecido un calendario ni se han pactado los temas a tratar.
La oposición, los manifestantes y los propios obispos han fijado como prioridad de este diálogo nacional la "democratización" de Nicaragua. La vicepresidenta y primera dama, Rosario Murillo, ha ratificado este viernes la "absoluta disposición" del Gobierno a negociar "sin limitaciones" y "con el corazón abierto".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna