Sabado, 16 de agosto de 2025
Moreno decretó el jueves el estado de excepción en todo el país para garantizar "el orden, la tranquilidad y la seguridad"
La CIDH y la ONU expresan su preocupación por la declaración del estado de excepción en Ecuador
El relator para Ecuador del Comité de la ONU de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, Mikel Mancisidor, ha cuestionado que "la situación en Ecuador sea tan extrema como para amenazar la integridad del Estado", rechazando "que los derechos a la libertad de asociación, asamblea y movimiento hayan sido suspendidos" al considerar que se trata de "libertades muy importantes".
La CIDH, por su parte, ha expresado su preocupación por el "uso excesivo de la fuerza por parte de la Policía en Ecuador, como evidencian imágenes de represión a las protestas sociales". "Seguimos con preocupación la situación de un centenar de detenidos en todo el país, por lo menos 19 heridos y 20 periodistas agredidos", ha indicado en Twitter.
La Cruz Roja ecuatoriana también ha acudido a la red social para denunciar "agresiones" contra "el personal humanitario que brindaba atención pre hospitalaria en las ambulancias" de la organización.
Moreno decretó el jueves el estado de excepción en todo el país para garantizar "el orden, la tranquilidad y la seguridad" frente al "caos" que, según el Gobierno, ha generado la ola de protestas desatada en contra del último paquete de reformas económicas, que plantea la eliminación de las ayudas al consumo de combustible y la liberalización de precios.
El Gobierno enmarca el conocido ya como "paquetazo" dentro de sus esfuerzos para reducir el déficit fiscal, que se estima actualmente en los 3.600 millones de dólares. El objetivo de Moreno, que en febrero firmó un acuerdo de 4.200 millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional (FMI), pasa por reducir el déficit hasta los 1.000 millones de dólares en 2020.
El Comité de la ONU, que supervisa el cumplimiento del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, también ha atribuido el "paquetazo" al acuerdo con el FMI, si bien ha matizado que "lo que el Gobierno llama 'Plan Prosperidad' es en realidad un plan de ajuste estructural", de acuerdo con un comunicado.
La Oficina para América del Sur del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha pedido en un comunicado a las autoridades y miembros de las fuerzas de seguridad defender el derecho a manifestarse "pacíficamente" en el país.
Así, ha instado a que se protejan los derechos a la libertad de expresión y opinión, a la reunión pacífica y a participar en los asuntos públicos, entre otros, los reconocidos en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
"Al resguardar el derecho a la manifestación pacífica, la Policía tiene el deber de identificar a las personas que actúan con violencia para aislarlas de los demás manifestantes. Los actos de violencia o delitos que cometan algunas personas no deben atribuirse a otras cuyo comportamiento es pacífico", señala el texto.
La Oficina Regional ha recordado así a las autoridades que el uso de la fuerza debe aplicarse en casos excepcionales y cumplir con las normas internacionales de Derechos Humanos como los principios de legalidad, necesidad, proporcionalidad y responsabilidad.
"Cualquier forma de privación de la libertad de manifestantes por parte de las autoridades también debe cumplir con los estándares establecidos por el Derecho Internacional", recoge el documento.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna