Sabado, 13 de septiembre de 2025

La segunda sanción más alta de la historia del organismo

La CNC multa con más de 60 millones a las eléctricas por obstaculizar la competencia

   Al obstaculizar el cambio de comercializador en el mercado libre y tratar de fijar precios a los grandes clientes tras la desaparación de las tarifas reguladas.   

 Fuentes del organismo indicaron a Europa Press que esta multa es la segunda mayor de las impuestas en su historia hasta la fecha. La mayor sanción se prudjo en noviembre de 2009, cuando la CNC multó con 120 millones a seis aseguradoras por hacer un cártel para fijar precios mínimos en el seguro decenal de daños a la edificación de viviendas.

   En la resolución en la que recoge las multas a las eléctricas, el organismo presidido por Luis Berenguer impone multas de 26,6 millones a Endesa, de 21,6 millones a Iberdrola, de 8,8 millones a Gas Natural Fenosa, de 1,8 millones a HC y de 1,42 millones a E.ON España.

   Además, multa con 900.000 euros a la patronal eléctrica, Unesa, tras considerar que en su seno no sólo se acordó dificultar el acceso a terceros de los cambios de suministrador, sino también la fijación de precios a grandes clientes.  

  La CNC considera que "las cinco principales empresas eléctricas del país son responsables de sendas infracciones a la normativa de defensa de la competencia" por haber "obstaculizado" el cambio de comercializador y "haber tratado de fijar precios a los grandes clientres en el mercado de la desaparición de las tarifas eléctricas".

   Esta resolución es el resultado de una denuncia presentada en junio de 2009 por la Asociación de Comercializadores Independientes de Energía (ACIE) acerca de la suspensión por parte de Endesa e Iberdrola de la gestión telemática de solicitudes de baja tensión y el corte de operaciones.

   Estas prácticas se realizaron en "un momento importante" para la comercialización eléctrica, ya que un mes después, en julio, desaparecían las tarifas reguladas para los grandes clientes y los pequeños podían elegir entre el mercado libre y el precio fijado por el Gobierno.

   En sus pesquisas, la Dirección de Investigación de la CNC descubrió que el resto de las principales eléctricas también había adoptado prácticas similares, por lo que incoó un expediente y promovió unas medidas cautelares que fueron aplicadas el 1 de julio de 2009.

RECHAZO DE DATOS.   

 En la primera de las infracciones, las eléctricas acordaron negar datos a las comercializadoras independientes para dificultarles el acceso a información sobre clientes, a pesar de que la ley les permitía tenerla. El objetivo era "retrasar el acceso y coordinar el corte de las operaciones de gestión de las solicitudes de paso a mercado libre", señala la CNC.  

  Estas actuaciones se produjeron "en el seno de Unesa", que representa a las cinco eléctricas con un 99% de la electricidad comercializada a clientes domésticos. Fue también al abrigo de la patronal donde se "habrían acordado los precios y otras condiciones comerciales para los grandes clientes" de electricidad.

 PRÁCTICAS "MUY GRAVES".  

  La CNC considera acreditadas estas prácticas, a las que califica de "muy graves", ya que afectan a unos servicios cuyos clientes muestran "mucha inercia" y en los que existen elevados costes de acceso, tanto para los clientes como para los comercializadores independientes.

   "En este contexto, cualquier obstáculo adicional que se genere artificialmente por los operadores incumbentes favorece la permanencia del cliente en el grupo de electricidad al que viene conectado", asegura, antes de indicar que, "por ello, tales conductas tienen el efecto de elevar las barreras de entrada al mercado".   

 La "concertación" entre las eléctricas "reduce la intensidad competitiva" y muestra que estas empresas se dedicaron a captar clientes para el mercado libre sobre todo en las zonas en las que tenía especial presencia la distribuidora del grupo, señala.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo