Viernes, 15 de agosto de 2025

Es evidente que España es un pais "muy familiar"

La CNMC despega con la sobrina de De Guindos al frente de Competencia

 En su primera reunión se ha decidido el nombramiento de la actual subdirectora de Industria, Beatriz de Guindos, sobrina del ministro de Economía, como nueva directora de Competencia, del abogado del Estado Tomás Suárez-Inclán como secretario del consejo y de Beatriz De Armas como secretaria general informaron a Europa Press en fuentes del organismo.  

  En los próximos días se completará la designación de los directores de Telecomunicaciones y del sector audiovisual, de Energía y de Transportes y del sector postal, además de otros cargos relevantes, así como del reglamento de su funcionamiento.

 

   A propuesta de la nueva directora de Competencia, su equipo queda configurado por Micaela Arias, hija del ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, como subdirectora de industria y energía, Jordi Fornells como subdirector de sociedad de la información, María Jesús Mazo como subdirectora de servicios, Isabel López como subdirectora de cárteles, y Carmen Lillo como subdirectora de vigilancia. Todos ellos trabajaban en la CNC, donde han desarrollado su carrera profesional.  

  La puesta en funcionamiento de la CNMC se producirá en los primeros días de octubre, tras la publicación de la Orden Ministerial correspondiente del Ministerio de Economía.

PERFILES TÉCNICOS   

 Beatriz De Guindos es técnico comercial y economista del Estado. Su nombramiento es una promoción interna, dado que ocupaba el cargo de subdirectora de Industria y Energía y la Dirección de Investigación. Ha desarrollado su carrera profesional en la CNC y en la Dirección General de Defensa de la Competencia, donde ha ocupado diversos cargos de responsabilidad desde 2003.

   Los expedientes más relevantes que ha realizado han sido, en procedimientos sancionadores dentro del sector eléctrico el expediente a la patronal Unesa (por obstaculizar el cambio de suministrador de electricidad y por fijar precios y otras condiciones comerciales a los grandes clientes). En el sector de carburantes el expediente a Repsol-Cepsa y BP (por fijación indirecta de precios a las estaciones de servicio) y el expediente a las petroleras actualmente en tramitación (por posibles por posibles conductas bilaterales anticompetitivas, que consistirían en la coordinación entre operadores de productos petrolíferos en materia de precios, clientes y condiciones comerciales y en el intercambio de información comercial sensible, en los mercados de distribución de combustible de automoción). En el ámbito del control de control de concentraciones, realizó la instrucción de la  fusión de Gas Natural-Endesa (2005-2006) y Gas Natural-Unión Fenosa (2008-2009).   

 De su lado, Tomás Suárez-Inclán es abogado del Estado y ocupaba el cargo de secretario adjunto de la Comisión General de Secretarios de Estado y Subsecretarios desde enero de 2012. Ha sido secretario general técnico del Ministerio de la Presidencia (2010-2012), del Ministerio de Defensa (2010) y presidente del Comisionado para el Mercado de Tabacos (2000-2004).  

  En cuanto a Beatriz De Armas, es técnico de la Administración del Estado y ocupaba el cargo de consejera técnica en la subdirección general de Contenidos de la sociedad de la información. Ha ocupado distintos cargos en el Instituto de la Cinematografía (1986-2010), en la Oficina del Portavoz del Gobierno (1985) y en el Instituto de la Juventud (1977).

 UN ORGANISMO INDEPENDIENTE Y CONTROLADO POR EL PARLAMENTO  

  El Consejo del organismo, con carácter colegiado, gestionará el órgano regulador de los mercados, que unifica las actividades de la Comisión Nacional de Energía (CNE), la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), la Comisión Nacional de la Competencia (CNC), el Comité de Regulación Ferroviaria (CRF), la Comisión Nacional del Sector Postal (CNSP), la Comisión de Regulación Económica Aeroportuaria (CREA) y el Consejo Estatal de Medios Audiovisuales (CEMA). Se trata de cinco organismos reguladores que ya funcionan, a los que hay que añadir dos de nueva creación que había que poner en marcha.  

  Para garantizar su independencia, la CNMC funcionará bajo control parlamentario y su presidente tendrá un mandato de seis años no renovables. Contará con cuatro direcciones: Competencia, Telecomunicaciones (que integrará el sector audiovisual), Energía, y Transportes (que incluirá el sector postal).

   La CNMC estará formada por dos salas. La primera es la de Competencia, que estará presidida por el presidente José María Marín Quemada, y la segunda es la de Regulación Sectorial, que estará encabezada por la vicepresidenta María Fernández Pérez. Cada una de ellas constará de cuatro consejeros que rotarán entre ellos. Ambas salas se mantendrán informadas mutuamente de sus actividades.

   La CNMC es un organismo independiente del Gobierno, cuyo objetivo es garantizar y velar por el buen funcionamiento del libre mercado. Los ocho consejeros que la integran son Eduardo García Matilla, José María Guinart, Clotilde de la Higuera, María Ortiz, Diego Rodríguez, Fernando Torremocha, Benigno Valdés e Idoia Zenarruzabeitia. De este modo, el número de consejeros se reducirá de los 50 anteriores a 10, dentro del programa de austeridad de la Administración Pública.  

  El consejo decidió por sorteo la duración del mandato de los consejeros, de forma que Eduardo García Matilla, María Ortiz y Diego Rodríguez permanecerán dos años, José María Guinart, Fernando Torremocha e Idoia Zenarruzabeitia cuatro años y el mandato de Clotilde de la Higuera y de Benigno Valdés será de seis años.  

    La CNMC nace con el objetivo de reforzar la seguridad jurídica y el marco de defensa de la competencia. Para ello simplifica y agiliza las estructuras de supervisión, adaptándolas al tamaño de la economía española, con el fin de garantizar las labores de supervisión y control. Se trata de un órgano independiente que garantiza la transparencia del mercado.

   De esta manera, el nuevo organismo unifica la vigilancia de todos los mercados, y se encargará, entre otras cosas, de controlar el cumplimiento de la Ley de Unidad de Mercado.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo