Martes, 19 de agosto de 2025
NUEVOS PROBLEMAS DE LIQUIDEZ DE LA BANCA.
La CNMV advierte de que la crisis de deuda podría encarecer de forma "significativa" la financiación bancaria
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha advertido de que la prolongación de la "desconfianza" en algunos países de la zona euro por la crisis de deuda pública podría tener "consecuencias significativas" en términos de encarecimiento de financiación de las entidades financieras.
En el boletín sobre los mercados de valores y sus agentes correspondiente al tercer trimestre, la entidad presidida por Julio Segura concede una "probabilidad creciente" a este riesgo ante la incertidumbre y los rumores que apuntan a una recaída de la actividad mundial.
En este entorno, la CNMV alerta sobre los "retos" que afrontan las entidades financieras derivados de la caída de la demanda doméstica, la reestructuración del sector y las tensiones en los mercados de deuda pública. Y constata que estas "dificultades" han incidido "notablemente" en las condiciones de financiación, que también se extienden en última instancia a los créditos concedidos a las familias y las empresas.
Para el regulador bursátil, el endurecimiento de las condiciones de financiación se acentuó en los meses centrales del año, es decir, durante el verano, cuando las turbulencias llevaron a la prima de riesgo española a superar los 400 puntos básicos. Esto, argumenta la CNMV, ha obligado a las entidades a recurrir a la lucha para captar depósitos y emitir instrumentos de deuda de calidad, tales como pagarés.
Estas nuevas vías de financiación, unidas a la aversión al riesgo, están derivando en que las desinversiones en fondos de renta fija como la inversión colectiva se están materializando, "al menos parcialmente", en productos considerados más seguros, como los fondos garantizados de renta fija y los depósitos bancarios.
NUEVOS PROBLEMAS DE LIQUIDEZ DE LA BANCA.
"Estos productos siguen ejerciendo una gran competencia sobre la inversión colectiva", subraya el regulador, para después anticipar una evolución "incierta" de la industria de la inversión colectiva. Ahora bien, defiende que la solvencia del sector continúa siendo "suficientemente holgada".
De continuar las dudas sobre un impago de Grecia y su contagio en el resto de países del euro, la CNMV alerta de una desaceleración de la actividad económica y del empleo en algunas de las economías más avanzadas, así como de una "renovación" de los problemas de liquidez y de financiación del sector financiero, sobre todo del europeo, y que ya se ha iniciado con la nueva inyección que preparan Francia y Bélgica para socorrer a Dexia.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna