Sabado, 16 de agosto de 2025
"Nuestro agradecimiento a los grupos parlamentarios Partido Popular, Vox, Ciudadanos, JxCat, PNV y Coalición Canaria,
La concertada exige al Gobierno que considere el "apoyo social y político" al modificar la 'ley Celaá'
Así lo han reclamado en un comunicado conjunto la Confederación Católica Nacional de Padres de Familia y padres de Alumnos (CONCAPA), la Universidad CEU San Pablo, la Fundación Educatio Servanda, la Plataforma 'Libres para Educar a Nuestros Hijos', la Plataforma 'yolibre.org' y la Confederación Española de Asociaciones de Antiguos Alumnos de la Enseñanza Católica (CEAAEC).
En concreto, las citadas entidades han reclamado "el mantenimiento de la demanda social", es decir, "la preferencia de las familias como criterio de distribución de los alumnos en los centros, la dignificación de la asignatura de religión --relegada al ostracismo--, la supresión del adoctrinamiento curricular, y una mayor autonomía de todos los centros de la red pública".
Las organizaciones católicas de enseñanza han hecho esta solicitud tras la oposición al punto del dictamen social para la reconstrucción en el que se excluía a los colegios concertados de las ayudas frente al Covid-19 y que finalmente derivó el miércoles en el rechazo por parte del Pleno del Congreso del plan social para la reconstrucción.
"Nuestro agradecimiento a los grupos parlamentarios Partido Popular, Vox, Ciudadanos, JxCat, PNV y Coalición Canaria, por su apoyo a las familias que optan por la enseñanza pública concertada --la gran mayoría de ideario católico--", han indicado.
En este sentido, han aplaudido que estas formaciones políticas hayan dado su voto negativo al texto, s su juicio, "liberticida e impositivo" del Gobierno, que "privaba a las familias de escuela pública de las ayudas económicas del Covid-19".
De este modo, han defendido que la escuela pública y la concertada deben ser "complementarias". "No aceptamos una relación de sumisión de la red pública social respecto a la red pública estatal que no se encuentra ni en la letra ni el espíritu que emanan del articulado constitucional", han manifestado.
Finalmente, las organizaciones católicas de enseñanza han añadido que "tampoco responde a los principios de subsidiaridad y solidaridad sobre los que debe cimentarse una sociedad moderna y libre".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna