Jueves, 14 de agosto de 2025
Según Chaves: la Audiencia aprecia "resistencia" de Alaya a elevarlo al Supremo
La consigna del Régimen: por tierra, mar y aire contra Alaya
El expresidente andaluz y diputado del PSOE en el Congreso, Manuel Chaves, considera que la Audiencia Provincial de Sevilla "da a entender" en el auto en el que revocó parcialmente la imputación de la exconsejera de Economía y Hacienda de la Junta y exministra de Fomento Magdalena Álvarez que hay "cierta resistencia" de la juez que investiga el caso de los expedientes de regulación de empleo (ERE) fraudulentos, Mercedes Alaya, a "elevar la causa a instancias superiores" como el Tribunal Supremo.
Chaves, que fue incluido por Alaya en un auto dictado el pasado 10 de septiembre donde le comunicaba la existencia del procedimiento "en calidad de imputado" junto al también expresidente andaluz José Antonio Griñán y cinco exconsejeros de la Junta, todos ellos aforados al tratarse de diputados en el Congreso o de parlamentarios andaluces, ha manifestado a Europa Press que "es difícil prever qué puede pasar" en el caso porque no dispone de datos para pronunciarse.
No obstante, el dirigente socialista sí ha comentado que, "a la vista de la última resolución de la Audiencia" que anulaba parcialmente el auto en que Alaya citaba por primera vez como imputada a Magdalena Álvarez, "parece que ha habido extralimitaciones en la instrucción de la causa y también se da a entender que parece haber una cierta resistencia por parte de la jueza a abandonar la causa y elevarla a instancias superiores".
En el auto aludido por Chaves, la Audiencia Provincial de Sevilla pedía a la magistrada que dictase una nueva resolución en la que "concrete" y "precise" los hechos que atribuye a Magdalena Álvarez, lo que hizo el pasado jueves, y se refería a la posible participación en los hechos investigados de personas aforadas, advirtiendo de que "podría haberse alcanzado el límite máximo de instrucción por el juez ordinario antes de elevarse la causa al juez competente en las causas por aforamiento".
Preguntado por si considera necesario que el PSOE pida perdón por los ERE fraudulentos, Chaves ha asegurado que "el caso nos avergüenza a todos, a mí más que a nadie" y ha defendido que su partido "ha hecho lo que tenía que hacer".
"Lo que tiene que hacer es explicar a los ciudadanos qué es lo que ha pasado, poner en marcha las medidas para evitar que vuelva a pasar y esperar que la Justicia determine las responsabilidades penales de aquellas personas que han abusado de la confianza que se depositó en ellos y que han malversado fondos públicos", ha concluido.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna