Lunes, 04 de agosto de 2025
Guterres critica las "medidas unilaterales" en Venezuela y llama al diálogo
La Constituyente desplaza a la oposición de la principal sede parlamentaria
La presidenta de la Constituyente, la exministra de Exteriores Delcy Rodríguez, ha difundido en Twitter imágenes del inicio de una sesión en el Hemiciclo Protocolar, hasta ahora reservado a la Asamblea Nacional. Los retratos de Simón Bolívar y Hugo Chavéz, retirados por la oposición del hemiciclo, figuran junto a la mesa presidencial.
"Hoy realizaremos tercera sesión de la Asamblea Constituyente. Cumpliéndole al pueblo en defensa de La Paz y la soberanía nacional", ha escrito Rodríguez en su cuenta de Twitter.
La oposición, por su parte, ha denunciado que las fuerzas de seguridad han impedido la entrada de miembros de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) a la sede parlamentaria. "Este Gobierno invade los espacios que ya no son capaz de ganar legítimamente", ha denunciado el diputado Stalin González en Twitter.
El viernes, los constituyentes se instalaron inicialmente en el Salón Elíptico del Palacio Legislativo, que depende del Gobierno. Ambas cámaras teóricamente tendrán que convivir en el mismo edificio, lo que podría desencadenar nuevos disturbios en el lugar, que ya ha vivido enfrentamientos físicos entre 'chavistas' y opositores.
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha expresado de nuevo este martes su preocupación por la escalada de tensiones en Venezuela y ha insistido en la necesidad de buscar "una solución política basada en el diálogo y el mutuo acuerdo", lo que pasa por no adoptar "medidas unilaterales".
Guterres, que no ha criticado directamente las posiciones adoptadas por el Gobierno de Nicolás Maduro o por los movimientos opositores, ha instado a todas las partes a "alejar al país de un camino que conduzca a una solución pacífica a los desafíos que enfrenta", según un comunicado de su portavoz.
"La crisis en Venezuela no puede ser resuelta mediante la imposición de medidas unilaterales, sino que requiere una solución política basada en el diálogo y el mutuo acuerdo", ha insistido. El máximo responsable de la ONU ha aclarado que sigue apoyando "firmemente" los esfuerzos de "facilitadores internacionales" y los "actores regionales" para tratar de entablar negociaciones.
Más contundente se ha mostrado el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Raad al Husein, quien ha responsabilizado de las violaciones de Derechos Humanos que han tenido lugar en Venezuela en el marco de la actual crisis política --torturas, detenciones arbitrarias y uso excesivo de la fuerza contra manifestantes-- "a las más altas autoridades del Gobierno" de Nicolás Maduro.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna