Jueves, 14 de agosto de 2025

El paro sigue en cabeza

La corrupción vuelve al segundo puesto de la tabla de problemas de España

    El estudio, hecho público este miércoles, fue realizado entre los días 1 y 13 del mes pasado. El trabajo de campo coincidió con la celebración de cónclaves políticos como el Congreso Nacional de UPyD, la Conferencia Política del PSOE y una cumbre interparlamentaria del PP.  

  El sondeo se basa en un total de 2.472 entrevistas personales y domiciliarias realizadas 241 municipios de 49 provincias y tiene un margen de error de más/menos dos por ciento.  

  El paro aparece mencionado como un problema en el 77,7 por ciento de los formularios, tan sólo tres décimas por encima de su registro de un mes antes. La principal diferencia con la encuesta anterior es que los problemas económicos, que en octubre fueron el segundo problema, han caído hasta al tercer lugar, lo que ha permitido que la preocupación por la corrupción suba un escalón.  

  LA SANIDAD CASI UN AÑO COMO QUINTO PROBLEMA  

  En cualquier caso, hay poca distancia entre ambos, pues la corrupción aparece citada en el 31,8 por ciento de los cuestionarios (medio punto más que en octubre) mientras que los problemas económicos se marcan en el 31,1 por ciento (bajando 1,6 puntos).  

  Como cuatro problema nacional repite la clase política, que lleva nueve meses ininterrumpidos en la parte alta de la tabla, pero esta vez con un 29,7 por ciento, creciendo más de un punto con respecto al mes anterior.

   La siguiente en la lista de preocupaciones de los españoles es la sanidad, que va a cumplir un año como quinto problema, con un 13 por ciento de alusiones, y justo después figura la educación. La inquietud por este tema aumentó casi tres puntos en un mes, al pasar del 9,1 por ciento al 11,8 por ciento.   

 LAS ERASMUS Y LA INQUIETUD POR LA EDUCACIÓN

   Esta subida coincidió con las polémicas generadas por sendos anuncios del ministerio que dirige José Ignacio Wert. Primero avanzó que se iban a rebajar las ayudas a los alumnos con becas Erasmus para este curso académico y, una semana después, se enfrentó con Bruselas a cuenta de estas ayudas y de quién iba a aplicar los recortes a las mismas.  

  Todos los meses el CIS también hace una lista con los problemas que más afectan personalmente a los ciudadanos y que también está liderada por el desempleo, con un 49,7 por ciento de menciones. El segundo puesto es para los problemas de índole económica en general (29,2%), el tercero para la sanidad (11,5%) y el cuarto para la educación (10,4%).  

  Para el 88,3 por ciento la situación económica del país es mala o muy mala, y sólo un 0,7 la percibe como buena o muy buena. Más de la mitad cree que está peor que hace un año, el 30 por ciento augura que seguirá empeorando en 2014, el 20 por ciento que mejorará y cerca del 40 por ciento pronostica que no habrá cambios.  

  Entre los parados, respecto a octubre bajan casi dos puntos, hasta el 31 por ciento, los creen "muy o bastante probable" encontrar un empleo en los próximos 12 meses y, por contra, crecen los pesimistas, ya que seis de cada diez (2,3 puntos más que en octubre) ven muy complicada esa posibilidad. De los encuestados que aún trabajan hay un 16,3 por ciento que teme irse al paro frente al 72,5 por ciento que confía en seguir contratado.  

  Respecto a la situación política, es buena o muy buena para el 1,8 por ciento, pero ocho de cada diez la definen como mala o muy mala. El 40 por ciento considera que ha empeorado en el último año, aunque más de la mitad cree que sigue igual. Con vistas a 2014, un 48 por ciento no prevé variación, el 9,3 por ciento confía en que mejore y el 31,7 por ciento está convencido de que empeorará.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo