Viernes, 11 de julio de 2025

ocurrencias zpateriles

La creación y disolución de la Sociedad Pública del Alquiler costó 54 millones a las arcas públicas


Así lo desvela un informe del Tribunal de Cuentas que indica que la liquidación de esta firma concluyó finalmente en 2018, cinco años después de que iniciara su fase de disolución en 2013.

No obstante, la última fase de este proceso, la inscripción de su extinción en el Registro Mercantil tuvo lugar ya en enero de este año 2019.

De esta forma, el proceso de liquidación de la SPA casi se ha extendido por un periodo de tiempo similar al de los ocho años de 'vida' de esta firma, si bien en los útimos ya no tuvo actividad.

En un informe de fiscalización de la Sociedad Estatal del Suelo (Sepes), ente del Ministerio de Fomento que lanzó la SPA, el Tribunal de Cuentas indica que esta firma fue constituida con un capital social de 20 millones de euros para acometer medidas de impulso al alquiler de vivienda.

No obstante, estos recursos "se agotaron rápidamente y Sepes tuvo que realizar aportaciones y préstamos participativos para mantener su equilibrio económico y financiero".

De esta forma, la entidad había aportado a la SPA 43,17 millones cuando se celebró la junta general de accionistas de la firma en que se acordó su disolución. A este importe es preciso sumar el de 11 millones aportado posteriormente para cubrir los gastos de la propia disolución.

En cuanto a esta fase de liquidación, se ha dilatado en el tiempo dada la necesidad de resolver relaciones jurídicas, procesales y económicas que tenía pendientes.

PLEITOS.

En concreto, y según el Tribunal de Cuentas, los principales problemas que afrontó el liquidador lo conforman los 174 pleitos civiles que tenía sin resolver en 2012 y que fueron archivados definitivamente en 2017.

Asimismo, también tuvieron que rescindirse los convenios que la SPA había firmado con otras administraciones públicas y organismo como son el IVIMA, la Junta de Extremadura o la propia Tesorería de la Seguridad Social, entre otros.

Además, la liquidación de la SPA conllevó juicios laborales por los despidos de quince empleados que los impugnaron, que finalmente concluyeron con su desestimación en 2014, y la impugnación del despido de la propia director general de la firma que, no obstante, en este caso concluyó con una condena a la sociedad.

De igual forma, en 2017 se resolvieron cuatro procesos judiciales abiertos por las demandas que presentaron propietarios de viviendas a los que se rescindió el contrato de arrendamiento en 2009.

Según el Tribunal de Cuentas, la sociedad pública Sepes "ha asumido todos los gastos de este proceso de liquidación", que cifra en los referidos 11,01 millones de euros, monto desembolsado como aportación económica extraordinaria a petición justificada por el liquidador.

De esta forma, el informe concluye que el coste total que ha supuesto para Sepes, y por ende para las arcas públicas, la creación y extinción de la SPA se eleva a 54,17 millones de euros.

cia


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo