Martes, 19 de agosto de 2025

Se reúne hoy

La crisis de deuda podría retrasar una nueva subida de tipos del BCE

   El nuevo repunte de la crisis de la deuda soberana en la zona euro, que ha llevado a la prima de riesgo española a rebasar los 400 puntos básicos esta semana, estará muy presente en la reunión de este jueves del consejo del gobierno del Banco Central Europeo (BCE) e incluso podría llevarle a retrasar nuevas subidas de tipos previstas para antes de que acabe el año.

   Los analistas consultados por Europa Press coinciden en que después de elevar la tasa rectora en un cuarto de punto en el mes de julio, hasta el 1,5%, el BCE no tocará los tipos de interés en su reunión de agosto, aunque difieren sobre cuándo la institución presidida por Jean Claude Trichet realizará la próxima subida que hasta hace poco estaba descontada por el mercado para los próximos meses.  

  El responsable de gestión de Inversis Banco, Fernando Hernández, incide en la importancia de la reunión del consejo de Gobierno del BCE, que se celebra en un momento "delicado" en los mercados con las primas de riesgo de la periferia de la zona euro de nuevo "disparadas" y Estados Unidos mostrando algunos problemas en el crecimiento de su economía.   

 Hernández reconoce que no está claro qué puede ocurrir con el BCE este jueves, ya que habitualmente tiende a ser menos previsible que la Reserva Federal estadounidense, aunque cree que teniendo en cuenta los últimos datos de coyuntura en Europa contenga las subidas de tipos previstas antes de fin de año.  

  En concreto, señala que, pese a que hacer previsiones con los tipos de interés más allá de un mes vista es complicado, en su opinión, si antes se preveían otras dos subidas en 2011, es probable que sólo se lleve a cabo una y a final de año.   

 Por su parte, la analista de Renta 4 Nuria Álvarez también espera que el discurso de Trichet sea "algo más suave" en materia de tipos de interés, descartando quizás la nueva subida que el mercado descontaba hasta ahora para antes de fin de año, que sería la tercera de 2011.   

 Álvarez cree que los últimas datos de inflación de la eurozona, que se situó en julio en el 2,5%, frente al 2,7% registrado el mes anterior, no justificarían mantener la política de subida de tipos, algo que tampoco respaldaría el actual entorno de la crisis de deuda soberana y la desaceleración del crecimiento económico que se prevé.  

   Por su parte, Susana Felpeto, de Atlas Capital, no espera grandes diferencias en el mensaje que envíe el BCE respecto a los últimos meses y cree que seguirá "muy pendiente" de la inflación. Así, considera que no habrá nueva subida de tipos hasta que Mario Draghi pase a ocupar la presidencia del BCE en el mes de noviembre.  

  Aunque también ve complicado hacer previsiones con el mercado moviéndose a corto plazo, cree que lo lógico sería una única subida de tipos de interés antes de finales de año, pero dependerá también de como estén las cosas en octubre y noviembre y de cómo evolucione la inflación.

EL BCE, CENTRADO EN SU MANDATO  

  Por otro lado, Felpeto recuerda que el BCE ha demostrado en los últimos años que tiene "muy claro" cuál es su mandato, el control de los precios, y así lo ha hecho durante toda la crisis, cuando ha recibido críticas por no adelantar algunas de las medidas que adoptó.  

  En esta línea, Hernández también reconoce que el BCE suele ser "bastante poco permeable" a los problemas de países concretos y se centra en su mandato de situar la inflación por debajo del 2% en la zona euro. Sin embargo, incide en que actualmente se está empezando a ver que los precios no son el principal problema de la zona euro, con la excepción de Alemania, que crece por encima del potencial.  

  Asimismo, Álvarez cree además que una nueva subida de tipos de interés sería "más perjudicial" para el crecimiento económico en la eurozona, posiblemente más para España e Italia, en un momento en el que las cifras de inflación realmente no presionan. "No sería lo más acertado mantenerse en la postura de subir tipos al menos este año", añadió.

   Por otro lado, desde Renta 4 no prevén que Trichet anuncie medidas extraordinarias para apoyar a los mercados, teniendo en cuenta que aún no se conocen bien los detalles sobre cómo se va a implantar el segundo rescate a Grecia. "No creo que haya habido un deterioro suficientemente grande que obligue al BCE a tomar medidas de apoyo de liquidez después de que las retirara a finales del año pasado", agregó.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo