Viernes, 15 de agosto de 2025

Un Régimen moribundo contra la juventud y la vida

La crisis lleva al 65% de jóvenes a buscar empleo fuera de España

La crisis económica y de empleo, que está impulsando la tasa de paro juvenil a cotas históricas, está empujando a los jóvenes a buscar trabajo fuera de España, hasta el punto de que dos de cada tres jóvenes está intentando encontrar empleo en Europa, principalmente en Gran Bretaña, Alemania e Irlanda, y más de la mitad explora oportunidades laborales fuera del continente, de manera especial en Estados Unidos, Canadá y Suramérica.

   Así lo pone de manifiesto un informe de InfoJobs y Esade presentado este miércoles en rueda de prensa y en el que se pone de manifiesto también que la crisis está cambiando los patrones de la movilidad geográfica en España.

   De hecho, del total de candidatos que gestionó el portal de empleo el año pasado, uno de cada cuatro, el 26%, buscó trabajo fuera de su comunidad autónoma de residencia. Este porcentaje, que lleva a la tasa de movilidad a su valor más alto desde 2008, ha aumentado nada menos que seis puntos en 2012. Las regiones preferidas por los candidatos que buscaron empleo fuera de su comunidad son Madrid, Cataluña y Andalucía.

   Los datos de este informe constatan que el 40% de los jóvenes de 25 a 29 años están dispuestos a cambiar su lugar de residencia por un trabajo, mientras que el 47% valoraría esta opción dependiendo de las condiciones.

   A pesar de la elevada tasa de paro juvenil de España (57%, según la última EPA), el estudio señala que existen ciertos sectores que están facilitando la entrada al mercado laboral de jóvenes sin experiencia, concretamente turismo y restauración, venta al detalle y atención al cliente.

   La "generación mejor formada de la historia", que comprende a los jóvenes de 25 a 29 años, se encuentra con un panorama laboral muy complicado, en el que además los sueldos que se ofertan para el colectivo juvenil son entre un 14% y un 17% inferiores al promedio salarial de las ofertas recogidas por InfoJobs.

   En general, las retribuciones ofertadas por las empresas que recurrieron a este portal de empleo en busca de candidatos bajaron un 2% en 2012. Concretamente, casi la mitad de las ofertas contemplaban un salario máximo de entre 12.000 y 24.000 euros anuales, y sólo en el 8% se ofrecían sueldos superiores a los 50.000 euros anuales y en categorías además elevadas (directores generales, por ejemplo).

   Las prácticas en empresas, antes consideradas una buena vía para desembarcar en el mercado laboral, han perdido utilidad a la hora de encontrar trabajo. Así lo piensan el 65% de los jóvenes entrevistados por InfoJobs. Pese a ello, tres de cada cuatro menores de 30 años estaría dispuesto a hacer prácticas en una empresa para adquirir experiencia de manera gratuita.

CRECEN LOS DEMANDANTES DE EMPLEO PERO BAJAN LAS VACANTES.

   Desde el inicio de la crisis, el número de demandantes de empleo en InfoJobs ha aumentado progresivamente, hasta superar los 2,4 millones en 2012, un 5% más que en 2011. Sin embargo, los puestos vacantes ofertados por el portal laboral se redujeron un 8% el año pasado, hasta los 887.510, cifra inferior en un 57% a la existente en 2008.

   Pese a la caída de las vacantes, hay sectores que ofrecen mejores perspectivas laborales que otros. Se trata de comercial y ventas, informática y telecomunicaciones y atención al cliente, categorías que aglutinaron más del 60% de las vacantes publicadas en 2012 por InfoJobs. También hay sectores y perfiles emergentes, como los de programador de aplicaciones móviles, comerciales especialistas en eficiencia energética y community manager y social media.

   La falta de oportunidades laborales ha provocado que la competencia por un puesto de trabajo haya aumentado un 157% desde el comienzo de la crisis, especialmente en áreas como administración de empresas y recursos humanos, que registran más de 200 candidatos por cada vacante publicada.

   Ante la escasez de empleo, el informe constata que ha aumentado la vena emprendedora. Así, cada vez hay más candidatos dispuestos a establecerse como freelance, toda vez que se trata de una solución muy demandada por las empresas para ahorrarse costes. Según InfoJobs, las vacantes para freelance se incrementaron un 36% respecto a 2011 y se multiplicaron por siete en comparación con 2008.

   El director general de InfoJobs, Jaume Gurt, prevé que 2014 sea un año sin grandes mejoras en el mercado laboral y que no será hasta principios de 2015 cuando se aprecie un cambio de tendencia en la creación de empleo.

   Por su parte, el director del Instituto de Relaciones Laborales de Esade, Carlos Obeso, ha destacado que están comenzando a prevalecer formas flexibles y poco vinculantes de contratación, en un contexto donde la competencia por conseguir un contrato, "del tipo que sea", está fomentando "un individualismo competitivo creciente y un debilitamiento de la solidaridad".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo