Lunes, 08 de septiembre de 2025

Cumbre del Clima de Cancún

La Cumbre apunta a un compromiso sobre objetivos de emisiones

Más de cien ministros de Medio Ambiente han forjado un acuerdo para establecer un fondo para ayudar a las naciones en desarrollo frente al cambio climático, proteger los bosques tropicales y ponerse de acuerdo sobre un mecanismo para compartir las tecnologías limpias.  

  Se espera que los ministros trabajen durante la noche en un nuevo texto para las próximas negociaciones, un indicio del futuro del Protocolo de Kioto, que actualmente obliga a 40 países ricos a recortar sus emisiones de gases de efecto invernadero hasta 2012.   

  El proyecto se refiere a un segundo período de compromiso del Protocolo de Kioto y al acuerdo para asegurar que no hay diferencia entre los períodos de compromiso primero y segundo.

"Si esto se ha adoptado, creo que puede tener un gran avance", ha dicho el representante de Greenpeace Internacional, Wendel Trio, aunque ha agregado que "no había garantías" de que vaya a ser aprobado.  

  Japón, Rusia y Canadá han dicho que no se extenderá el Protocolo de Kioto y en su lugar están insistiendo en un tratado nuevo y más amplio de las Naciones Unidas en los próximos años que incluya objetivos de emisiones vinculantes para otros países, incluidos China, Estados Unidos y la India, según informa la agencia Reuters.  

  Los países en desarrollo señalan que los países ricos, que han emitido la mayoría de los gases de efecto invernadero a través de la quema de combustibles fósiles desde la Revolución Industrial, deben extender Kioto antes de que antes de que los países pobres firmen por límites que perjudiquen su unidad para acabar con la pobreza.

   El representante especial del Ministerio de Exteriores chino en la Cumbre, Huan Huikang, ha afirmado que todavía existe la posibilidad de aprobar un paquete de acuerdos en Cancún. "Ahora la mayor preocupación es la extensión del protocolo de Kioto, y el elemento central es el segundo periodo", ha asegurado Huan al Economic Observer Newpaper.

   El secretario británico para la Energía y el Cambio Climático, Chris Huhne, ha apuntado que otro fracaso en la Cumbre de Cancún, después del que supuse Copenhague el año pasado, reduciría las negociaciones sobre el tema de la ONU a un proceso zombi, "tambaleándose de un lado a otro para siempre sin esperanza de progreso".


Comentarios

Por Nuria Martínez-Viademont 2010-12-11 11:25:00

Más chorreo de dinero a fondo perdido para tonterías varias. Si es que se aprende una barbaridad con estas cosas, ahora ya sé cómo se hacen las grandes fortunas sin trabajar. Te apuntas a una comisión de estas tan de moda, y a que te subvenciones porque tú lo vales.


Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo