Jueves, 03 de julio de 2025
caso barcenas
La cuñada de Bárcenas pagó a Liaño unos honorarios que triplican su sueldo anual
La Agencia Tributaria ha remitido al juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz un informe en el que sostiene que la cuñada del extesorero del Partido Popular (PP) Luis Bárcenas pagó unos honorarios a su abogado, Javier Gómez de Liaño, que triplican su sueldo anual, por lo que el letrado podría estar siendo pagado con "posibles rentas ocultas" del investigado.
El documento, al que ha tenido acceso Europa Press, apunta que Armida Iglesias Villar, hermana de la esposa de Bárcenas, Rosalía Iglesias, abonó en el año 2013 unos emolumentos de 65.000 euros al bufete Gómez de Liaño Abogados SLP, en el que trabaja este letrado y su esposa, la exfiscal Dolores Márquez de Prado, que se encarga de la defensa de la mujer del antiguo responsable de las finanzas 'populares'.
Armida Iglesias Villar, contribuyente con domicilio en Astorga (León), tiene 62 años y es soltera, según el informe del organismo tributario, y percibió un total de 21.478 euros en 2013 como trabajadora por cuenta ajena de Palcarsa, "una empresa familiar del sector cárnico" ubicada en la localidad leonesa.
"Sus fuentes de renta se limitan a estos rendimientos del trabajo y unos pequeños intereses derivados de imposiciones bancarias", señala el informe antes de añadir que la mujer "no presenta declaraciones del Impuesto sobre el Patrimonio y se desconoce cualquier renta que pueda tener".
Sus únicas propiedades declaradas, según el informe de la Agencia Tributaria, que fue entregado al juez Ruz el pasado 10 de junio, son "una vivienda catastral inferior a 50.000 euros y un vehículo Seat Ibiza matriculado en 2003.
Ruz embargó el verano pasado a Bárcenas y su esposa los saldos de sus cuentas bancarias así como su vivienda en la calle Príncipe de Vergara de Madrid, un chalet junto a la estación de esquí de Baqueira Beret y dos plazas de garaje, al objeto de cubrir la posible responsabilidad civil que los dos acusados podrían tener que afrontar en un eventual juicio oral.
En el caso del extesorero la responsabilidad civil asciende a 43,2 millones de euros y en el de su mujer a seis millones de euros. Bárcenas, que se encuentra en la prisión de Soto del Real (Madrid) desde el pasado 27 de junio, está imputado por los delitos de blanqueo de capitales, fraude fiscal, cohecho, falsedad documental y estafa procesal en grado de tentativa. A Rosalía Iglesias se le atribuyen los mismos delitos menos el de cohecho.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna