Miercoles, 30 de julio de 2025

Sànchez (ANC): el Parlament debe proclamar la independencia si el Estado "ahoga"

La CUP reclama a Puigdemont ser "coherente" y proclamar la república

La portavoz del Secretariat Nacional de la CUP, Núria Gibert, ha pedido al presidente de la Generalitat que sea coherente proclamando la república catalana, y que conteste en consecuencia al requerimiento del Gobierno --que le da de plazo hasta el lunes a las 10 para decir si el martes declaró la independencia, en cuyo caso aplicaría el artículo 155 de la Constitución--.

En rueda de prensa este sábado tras reunirse el Consell Polític, Gibert ha avisado de que la respuesta que el presidente Carles Puigdemont dé el lunes al Estado sobre el requerimiento condicionará la actividad ordinaria de la CUP en el Parlament, con lo que el independentismo podría quedar en minoría en la cámara.

Ha asegurado que ya no es posible dialogar con PP, PSOE y Cs: "Damos por imposible el diálogo", y ha insistido en que estos partidos no quieren mediar de forma horizontal con el Govern.

"El lunes exigimos que la respuesta sea nítidamente afirmativa y acompañada necesariamente de un acto de solemnidad que dé respuesta a los resultados del 1-O. Por tanto, la proclamación de la república", y ha apelado a los partidos y entidades soberanistas a defender los resultados del referéndum.

Ha subrayado que Puigdemont debe ser "coherente y estar a la altura de las expectativas generadas", y que una reforma constitucional es imposible porque los catalanes votaron el 1 de octubre que querían una república.

En relación a la posibilidad de abandonar la actividad parlamentaria ordinaria, Gibert ha defendido que la CUP no puede entrar en una lógica de debate autonomista "como si no hubiera pasado nada" y no tuvieran un mandato explícito para proclamar la república.

"No entendemos medias tintas ni pactos constitucionales. No podemos entender tampoco pactos en despachos ni de mediaciones entre las élites", y ha apostado por iniciar desde abajo la construcción de la república.

NUEVAS MOVILIZACIONES

También ha reiterado que la suspensión de la declaración de independencia el martes supuso un "cambio de contexto" y que el Govern no actuó como había comunicado a la CUP, por lo que ha lamentado la falta de transparencia de Puigdemont: "No está a la altura de los que el momento necesita".

Ha afirmado que la CUP trabajará para organizar movilizaciones en toda Catalunya en defensa de los resultados del 1-O y de la "dignidad como pueblo", y ha advertido de que no avalará la confusión ni el desconcierto generalizado.

Sànchez (ANC): el Parlament debe proclamar

la independencia si el Estado "ahoga"

El presidente de la ANC, Jordi Sànchez, ha defendido este sábado que el Parlament proclame la independencia de Cataluña en los próximos días si el Estado, "como lamentablemente parece, está decidido a ahogar el sistema institucional" catalán.

"Estamos convencidos de que ni la mayoría del Parlament ni la Mesa ni el Govern ni su presidente ni su vicepresidente darán ningún paso atrás", ha declarado a los periodistas tras reunirse el plenario del Secretariat Nacional en Sant Cebrià de Vallalta (Barcelona), que ha elegido vicepresidente de la ANC al historiador Agustí Alcoberro.

Sànchez ha reclamado unidad al soberanismo y ha pedido al presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, "que claramente mantenga el compromiso que ya explicitó ante el Parlament" de que haya una república catalana.

También ha reclamado al soberanismo continuar con "la estrategia de unidad que se ha mantenido" para reaccionar justos ante la actitud del Estado.

"Ante estos ataques, no quedará más solución que la proclamación (de la independencia) por parte del Parlament de Catalunya, que es a quien corresponde", ha defendido el líder de la ANC.

Ha pedido a la cámara que la proclame en "los próximos días" si el Estado sigue en contra de dialogar y con sus ataques, según ha insistido.

"Como lamentablemente parece, está decidido a ahogar el sistema institucional de nuestro país", ha declarado Sànchez a los periodistas.

MANIFIESTO

Además, el nuevo vicepresidente, Agustí Alcoberro, ha leído un manifiesto que condena "la violencia" policial el 1-O, también ocurrida en Sant Cebrià de Vallalta, y por eso el manifiesto se ha leído ante el colegio electoral de la población el día del referéndum.

El texto acaba agradeciendo a los votantes su participación en los colegios y añade: "¡Votamos, ganamos y ahora, con los resultados en la mano, proclamaremos la independencia!".

El documento apoya a todos los que sufrieron violencia el día del referéndum y añade: "Instamos al Govern a cerrar lo antes posible el camino iniciado".

AGUSTÍ ALCOBERRO

La reunión ordinaria de la ANC que también se ha hecho en la localidad ha servido para nombrar a Alcoberro --exdirector del Museu d'Història de Catalunya-- vicepresidente de la entidad, elegido en primera ronda "con más de dos tercios de los votos", ha informado la ANC.

Se ha impuesto en la votación a la otra candidata, Àngels Folch, y sustituye en el cargo a Natàlia Esteve, que ha dejado la vicepresidencia esta semana.

SÀNCHEZ SEGUIRÁ SIENDO PRESIDENTE

Alcoberro ha contestado a los periodistas sobre si él asumirá la presidencia si Sànchez queda en prisión preventiva tras declarar el lunes ante la Audiencia Nacional por presunta sedición: el presidente es Sànchez "y continuaría siéndolo en cualquier contigencia".

Aun así, la entidad tiene previstos "los mecanismos necesarios para que en ningún caso falte el sistema de organización y de transmisión de la información y el funcionamiento".

Sànchez también se ha referido a eso: cree que la justicia demostraría falta de solidez "si los invitados a las Cortes españolas en la celebración del día de la Hispanidad sean quienes digan cuál debe ser la decisión ante una petición por parte de la Fiscalía".

Lo ha dicho en referencia a una información publicada según la cual en la recepción de la Hispanidad se comentó que la Audiencia Nacional puede dictar el lunes las primeras órdenes de prisión vinculadas al 1-O --deberán declarar Sànchez, el presidente de Òmnium y el mayor de los Mossos--.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo