Miercoles, 23 de julio de 2025

Lo trasladará a sus bases pero no decidirán antes del lunes

La CUP sigue viendo "carencias importantes" en el acuerdo JxCat-ERC

En un comunicado, la CUP ha explicado el Secretariat Nacional y el grupo parlamentario 'cupaire' han acordado que, pese a ello, la militancia tiene que tener los espacios correspondientes para valorar la respuesta recibida, por lo que los convocarán respetando los tempos internos de la organización, es decir, que no lo harán este fin de semana.

"Pensamos que la propuesta continúa presentando carencias importantes y decisivas en el ámbito de la construcción y la materialización republicana, la concreción de un proceso constituyente" y la articulación de políticas sociales y económicas que eliminen privilegios a los sectores que todavía los tienen, han advertido.

Los 'cupaires' se muestran molestos por la demora de los otros grupos independentistas a la hora de remitirles el documento: Se lo pasaron el miércoles a las 23:56, cuatro minutos antes de que comenzara la huelga feminista del 8 de marzo a la que la CUP se había adherido y era de prever que no abordaría el documento hasta este mismo viernes.

Critican que ERC y JxCat saben que la estructura asamblearia 'cupaire' requiere de tiempo: los diputados y el Secretariat Nacional estudian los documentos, deciden remitirlo a las asambleas territoriales y sectoriales que los debaten y elevan un posicionamiento al Consell Polític y al Grup d'Acció Parlamentaria (GAP) que toman la decisión.

El último Consell Polític y GAP del 3 de marzo, decidió emitir cuatro abstenciones a la investidura de Sànchez en el pleno de lunes porque consideraban que la propuesta que les hacían era autonomista.

Esa decisión, que no se modificará durante este fin de semana, provocaría que la mayoría independentista de 70 diputados se quedaría en 66, con cuatro de sus diputados sin tener asegurado el voto --Oriol Junqueras (ERC) y el propio Sànchez por estar en prisión y Carles Puigdemont (JxCat) y Toni Comín (ERC) por estar en Bélgica--.

Atendido a que el juez permitió delegar el voto a los diputados en prisión pero no a los diputados en Bruselas, los independentistas se quedarían con 64 votos en el hemiciclo frente a los 65 del resto de grupo, con lo que sólo con la renuncia al acta de los diputados en Bélgica la candidatura de Sànchez prosperaría.

Los 'cupaires' dieron tres alternativas a JxCat y ERC: la renuncia al acta de Puigdemont y Comin, que no comparten; que el Parlament desobedezca y permita el voto a distancia de los dos; y si no, buscar apoyo en otros grupos, una opción que las formaciones no independentistas no contemplan.

INTERVENCIÓN DEL SUPREMO

En el comunicado, los 'cupaires' critican que, con la decisión del Tribunal Supremo de no permitir la asistencia de Sànchez al pleno, el Estado está "vulnerando su propia legalidad" e interviene indebidamente en los tiempos, debates y sobre la soberanía de Cataluña.

"No tiene la legitimidad ni la autoridad para vetar candidatos escogidos por el pueblo de Catalunya en unas elecciones bajo la más estricta legalidad española", han censurado, y han recordado que se repite el episodio que sucedió con el anterior candidato a la Presidencia, con Puigdemont.

Por todo ello, inciden en que los tiempos, debates y la soberanía del Parlament "no pueden estar impuestos ni condicionados por el Gobierno ni por el Tribunal Constitucional", ni por ningún otro órgano político o judicial que consideran que estén dispuestos a saltarse su propia legalidad para impedir lo que afirman que es la voluntad del pueblo catalán.

"Emplazamos a las fuerzas democráticas y republicanas a respetar los mandatos populares y tirar para adelante con los procesos políticos independientemente de chantajes y condicionantes de las instituciones políticas y judiciales del Estado", concluyen.

LLUÍS SALVADÓ

Tras advertir de que la propuesta de JxCat y ERC en materia de desarrollo de la república es insuficiente, recuerdan las palabras del diputado de ERC en el Parlament y exsecretario de Hacienda de la Generalitat, Lluís Salvadó, que se han filtrado este en la que apostaba por elegir como consellera de Enseñanza "a la que tenga las tetas más gordas".

Tras tacharlas de machistas, misóginas y xenófonas, y a la espera de que la dirección de ERC estudie las acciones legales oportunas --tal y como ha explicado la secretaria general republicana, Marta Rovira-- advierte a los republicanos de que "para construir una república feminista se necesitan acciones y decisiones en consecuencia".

Los 'cupaires' han emitido un twitt durante la tarde del viernes exigiendo la dimisión del diputado republicano por sus comentarios.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo