Sabado, 29 de junio de 2024

La votación se ha cerrado con 19 votos a favor --incluido el del fiscal general--, 17 en contra y una abstención

La cúpula fiscal avala por un voto el criterio de García Ortiz de pedir amnistiar la malversación del  'procés'

La Junta de Fiscales ha avalado por un voto el criterio del fiscal general, Álvaro García Ortiz, de pedir al Tribunal Supremo (TS) que aplique la ley de amnistía a la malversación, la desobediencia y los desórdenes públicos que se atribuyen a los encausados del 'procés', incluido el expresidente catalán Carles Puigdemont.

Según ha informado la Fiscalía, tras más de cinco horas de debate la Junta de Fiscales se ha pronunciado con 19 votos a favor --incluido el del propio fiscal general-- , 17 en contra y una abstención. Dos fiscales no han participado en la votación porque se encuentran de baja por enfermedad.

Una vez que la cúpula fiscal ha avalado la postura de García Ortiz, éste ha encargado a la teniente fiscal del Supremo, Ángeles Sánchez Conde, y el fiscal de Sala Jefe de lo Penal de la Fiscalía del TS, Joaquín Sánchez-Covisa, que asuman la causa del 'procés' y presenten el informe de la Fiscalía ante el Supremo.

La Junta de Fiscales se ha decantado por la postura de García Ortiz frente a la de los fiscales hasta ahora encargados de la causa del 'procés' en el Supremo, que defendían que no era viable amnistiar la malversación de los encausados por el proceso independentista catalán al entender que tuvieron ánimo de lucro y afectaron a los intereses financieros de la Unión Europea, lo que a su juicio queda excluido de la amnistía.

La mayoría ha coincidido con el fiscal general en que, tras la entrada en vigor de la ley, "procede declarar amnistiadas la totalidad de las conductas que fueron y son objeto de dichos procedimientos, así como levantar las medidas cautelares que penden respecto de alguno de los encausados", lo que incluye la orden nacional de detención activa contra Puigdemont.

Así las cosas, la Fiscalía enviará mañana su respuesta al juez instructor del 'procés' Pablo Llarena y a la Sala de lo Penal del Supremo.

Fuentes fiscales consultadas por Europa Press han precisado que este martes no se han abordado los debates relativos a otras causas amnistiables, como la de terrorismo que se investiga por 'Tsunami Democràtic' o la del presunto desvío de fondos para el 1-O y la acción exterior del Govern pendiente de sentencia en el Tribunal de Cuentas después de que la consejera delegada preguntase a las partes si debe presentar o no una cuestión prejudicial al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).

CINCO HORAS DE "AJUSTADO" DEBATE

La cúpula del Ministerio Público ha estudiado la postura de García Ortiz y la de los hasta ahora fiscales del 'procés' después de que estos cuatro avisaran en su informe de que si el jefe de la Fiscalía estaba a favor de aplicar la amnistía debía plasmarlo por escrito y convocar a la cúpula fiscal para debatirlo.

El fiscal general así lo hizo. Emitió un informe en el que defendió que los argumentos ofrecidos por los cuatro fiscales eran "insuficientes para poner en duda la posibilidad de entender amnistiados los delitos de malversación".

Javier Zaragoza, Consuelo Madrigal, Jaime Moreno y Fidel Cadena invocaron el artículo 27 del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal para pedir que el asunto se abordara en la Junta de Fiscales que finalmente se ha convocado para este martes.

La discrepancia partía de que los cuatro fiscales consideraban "improcedente" amnistiar la malversación del 'procés' que se le atribuye a Puigdemont, a los exconsejeros procesados en rebeldía, al exvicepresidente del Govern Oriol Junqueras y a los exconsejeros condenados.

Los cuatro defendieron en su informe que todos tuvieron ánimo de lucro y afectaron a los intereses financieros de la Unión Europea, lo que --según la propia ley-- excluye dichas conductas de ser amnistiadas.

A su juicio, era "indudable" que Puigdemont y el resto de encausados "sustrajeron caudales públicos en forma de millones de euros para ejecutar contra las decisiones del Tribunal Constitucional y del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña un proyecto inconstitucional de desintegración de España". No obstante, sí veían viable perdonar la desobediencia y los desórdenes públicos.

García Ortiz insistía en que la malversación del 'procés' se puede amnistiar porque el perjuicio patrimonial para la Administración que causaron los encausados no es equiparable al "enriquecimiento personal de carácter patrimonial".

En la Junta de Fiscales de este martes han participado 37 fiscales. Han acudido presencialmente al encuentro 34 de ellos porque dos fiscales --Beatriz Sánchez y Teresa Gisbert-- han comparecido por vía telemática. Según las fuentes consultadas, 13 fiscales han adoptado por no hacer uso de su turno de palabra


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

¿Por qué no una Europa gaullista?

El papel rector de la Comisión Europea —que concentra todo el poder ejecutivo y gran parte del legislativo de la UE, pero no responde ni ante los Gobiernos nacionales, ni ante los ciudadanos europeos ni ante el Parlamento Europeo— es el principal instrumento de ese proceso de supranacionalización   Publicado previamente en LA GACETA

Por Francisco J Contreras Leer columna

Prescripción del 11M, humillante final de una nación

No sé si las palabras del juez ponente del proceso del 11M -"hay cosas tan graves en el 11-M que por ahora es mejor que no se sepan"- están ahora más en vigor que nunca antes. 

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

FELIZ NAVIDAD

Un año más enviamos nuestra felicitación navideña a nuestros lectores

Por Editorial Leer columna

LA PROPOSICION DE LEY DE AMNISTIA Y NUESTROS DIPUTADOS

A propósito de este acuerdo vienen a la memori las palabras de San Agustín en La ciudad de Dios, si no se respeta la justicia, ¿Qué son los Estados sino grandes bandas de ladrones?. 

Por José Luis LafuenteLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo