Viernes, 15 de agosto de 2025
En las elecciones al Colegio
La decana de los abogados madrileños, imputada por revelación de secretos
Esta decisión se produce después de que se impugnara el sobreseimiento ante el propio juez a través de un recurso de reforma, impulsado por las partes personadas en el procedimiento penal.
Los hechos denunciados se refieren a la propia noche electoral del 18 al 19 de diciembre, cuando algunos de los presentes llamaron a la Policía después de que supuestamente unos individuos trataran de sacar unos ordenadores con datos de participación recopiladores de los interventores al cierre de las urnas con el objetivo de comprobar quiénes habían ejercido su derecho al voto y quiénes no.
La misma noche electoral, celebrada el pasado 18 de diciembre, varios miembros de la Comisión electoral interpusieron denuncias por este motivo y por otras presuntas irregularidades que atribuyen a la candidatura de Sonia Gumper, que fue la ganadora de las elecciones. La denuncia fue sobreseída el 21 de diciembre.
Ahora, el juez considera en un auto notificado hoy jueves, al que ha tenido acceso Europa Press, que "de ningún modo puede compartirse que procediera el sobreseimiento libre de la causa, por cuanto, siquiera de forma sumamente esquemática, la denuncia inicial ya puso de manifiesto la existencia de un posible hecho con relevancia penal, atinente al manejo o apoderamiento de datos de carácter personal de los votantes que podrían obrar en poder de la candidatura de una de las imputadas".
Además, critica el sobreseimiento de la causa porque "no aborda en absoluto los indicios que se contienen en la denuncia inicial, contrastados bajo la mención de los documentos que aportan junto con la misma".
El juez esgrime que según los recurrentes, los propios imputados "habrían reconocido extremos atinentes a tal debida utilización de datos reservados bajo un fin eminentemente desviado, revelándose un aspecto secreto o reservado del voto durante el proceso electoral relacionado con el derecho a no ejercer el voto (abstención)".
Además, en el auto destaca el acuerdo de la Comisión Electoral del Colegio de Abogados, donde se evidencia que la información relativa a los abogados votantes o no votantes "constituye un dato personal, razonándode en tal acuerdo que tales datos se instrumentaron, trataron o movilizaron desviadamente".
El magistrado alude también al atestado policial, que recoge que una de las personas imputadas se negó a poner a disposición de la Comisión Electoral el contenido de los ordenadores intervenidos en la presente causa, "lo que hubiera despejado, muy fácil e indubitadamente toda sospecha o indicio incriminador de entre los que recaen en la presente causa".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna