Miercoles, 21 de mayo de 2025
Defensa suspende las convocatorias de soldados y marineros por la crisis
La defensa nacional en peligro, el gobierno sigue desmantelando el Ejército
El Ministerio de Defensa mantiene suspendidas las convocatorias para incorporar nuevos soldados y marineros a las Fuerzas Armadas y no prevé ofertar nuevas plazas por el momento, una situación inédita desde que acabó el servicio militar obligatorio en 2001, han informado a Europa Press fuentes del Departamento que dirige Pedro Morenés.
Según han indicado las citadas fuentes, actualmente no hay previsión de ofertar ninguna plaza para tropa y marinería, en espera también de que se concrete la "reducción coyuntural" anunciada por el ministro de Defensa para afrontar la crisis económica. El año 2011 se hicieron cuatro convocatorias para reclutar unos 4.300 soldados y marineros.
De este modo, una vez pasado ya el primer semestre del año, resultará imposible que en 2012 se incorporen a los Ejércitos y la Armada soldados reclutados este año, ya que, aunque se abrieran en los próximos meses convocatorias, no se incorporarían a las unidades hasta 2013.
El ministro de Defensa ya ha anunciado que pretende poner en marcha una "reducción coyuntural" de las Fuerzas Armadas, aunque no ha fijado techos y ha insistido en que cualquier redimensionamiento en el terreno militar necesita de un escenario de al menos cinco años. Se espera que Morenés fije el nuevo horizonte una vez que el Jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), almirante Fernando García Sánchez, le presente su informe Visión 2025 sobre el futuro de las Fuerzas Armadas.
Hasta entonces, la única cifra recortada que se conoce es la del nuevo máximo de tropa y marinería, que la ley de presupuestos ha bajado desde los 83.000 a los 81.000 soldados y marineros como límite máximo.
La Ley de la Carrera Militar establece que las Fuerzas Armadas deben situarse entre los 130.000 y los 140.000 militares, una horquilla en la que no se encuentran en la actualidad. Según datos aportados en el Congreso por la subsecretaria de Defensa, Irene Domínguez-Alcahud, en la actualidad hay 126.541 militares.
De ellos, algo más de 81.000 son soldados y marineros y se espera que esta cifra baje de los 80.000 este año, según fuentes de Defensa. En ello puede influir, además del reclutamiento, que algunos contratos de tropa y marinería no sean renovados.
Desde la profesionalización de las Fuerzas Armadas y hasta 2009 todos los años abrían alrededor de 11 convocatorias para tropa y marinería, con alrededor de un millar de plazas cada una. El reclutamiento se paralizó en 2010, cuando sólo hubo una oferta de 325 plazas, y en 2011 volvió a aumentar a las 4.300 plazas.
NINGÚN SOLDADO NUEVO RECLUTADO EN 2012
A día de hoy, la previsión de Defensa es no ofertar ninguna plaza, aunque otras fuentes apuntan a que en septiembre podría abrirse una única convocatoria de alrededor de un millar de plazas, en función de cómo evolucione la situación.
De ser así, estos militares de nuevo ingreso no se incorporarían a las unidades hasta 2013, ya que antes de hacerlo deberían pasar por los Centros de Formación de Tropa (CEFOT), donde los soldados reciben cuatro meses de instrucción.
El pasado viernes, el Ministerio de Defensa confirmó que los dos centros de formación de tropa de Cádiz y Cáceres continuarán activos, recibiendo tropa "en función de la evolución de la oferta de empleo público".
Fuentes militares consultadas por Europa Press han asegurado que esta situación no variará si este año no se convocan nuevas plazas, aunque los centros pasarían a dedicarse a otro tipo de tareas y se proyectarán otras actividades para mantener su actividad.
Hasta el momento, las únicas plazas de ingreso directo ofrecidas por el Ministerio de Defensa para las Fuerzas Armadas son para oficiales y suboficiales. En concreto, se han establecido 248 para los centros docentes militares de oficiales y 30 para las academias de suboficiales. Asimismo, hay 25 plazas para la escala de oficiales del Cuerpo Militar de Sanidad, en la especialidad de Medicina, de las que 10 son por ingreso directo, siete para militares de carrera y ocho para tropa
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna